El Sunset Roller Dance se hará el viernes 21 de marzo con. La entrada es…

“Desde BioCórdoba acompañamos la iniciativa “Cba Ciudad de Aprendizaje”
- Se inauguró un cartel “Cba Ciudad de Aprendizaje”, al frente del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella diseñado con materiales reutilizados en la EMEC
En el marco de las actividades que desarrolla Córdoba Ciudad de Aprendizaje como parte de la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO, desde BioCórdoba acompañamos la inauguración del cartel “Cba Ciudad de Aprendizaje” instalada frente al aeropuerto internacional de Córdoba Ingeniero Ambrosio Taravella.
En la actividad estuvo presente el directorio de BioCórdoba y los funcionarios presentes quienes acompañaron al intendente municipal, Daniel Passerini para inaugurar el cartel “Cba Ciudad de Aprendizaje”, que fue elaborado con materiales reutilizados que llegan de la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC y se colocó al frente del aeropuerto internacional.
La inscripción “Córdoba Ciudad del Aprendizaje” fue producida integralmente por un equipo técnico de la Gerencia de Arquitectura de BioCórdoba, que se encargó de diseñar la inscripción instalada en el aeropuerto Ambrosio Taravella. La ejecución de la obra estuvo a cargo de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC). “Unificamos el cuerpo de letra a dos únicos tamaños para que todos los carteles futuros usen las mismas plantillas de corte. Se utilizó una plantilla cortada en madera (con corte láser) y el área de herrería la usó para marcar la chapa y poder cortar las letras manualmente con plasma. Luego se soldaron dándoles estructura y cada una se fijó a la estructura del cartel”, detalló Romina Tártara, directora de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).
El cartel fue creado con la idea de mostrar una imagen del material noble, con nulo mantenimiento y sin tonos que compitan con su entorno próximo. “Queríamos generar un diseño sostenible y circular que revalorizará al arco emblemático de la ciudad de Córdoba. También esta imagen busca seguir una misma línea de diseño en las intervenciones de la ciudad”, describió la arquitecta Dalma Mongano.
Cabe señalar que el cartel corpóreo de 7,4 m de largo y 1m de alto, 25 cm de profundidad. Las letras están conformadas en chapa 0.8 y bastidores en ángulo y caño estructural. Su peso total es de 300 kg de los cuales más de 155 kg son de material metálico recuperado. La terminación simil oxido para incrementar resistencia a las inclemencias del clima.
Cabe señalar que integrantes de la Red y funcionarios municipales realizaron una visita en el Parque de la Biodiversidad para conocer este espacio de conservación y rescate de la fauna y flora.
Ciudad inclusiva y circular. Según la UNESCO, una Ciudad del Aprendizaje, es la que promueve un aprendizaje inclusivo en todos los niveles educativos y en la comunidad. Busca desarrollar habilidades laborales y personales, adopta tecnologías educativas modernas e incentiva una cultura de aprendizaje continuo. Es una ciudad que promueve el empoderamiento individual y la inclusión social, fomenta el desarrollo económico y la prosperidad cultural, así como impulsa el desarrollo sostenible.
Desde octubre de 2024, Córdoba forma parte de la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO. La organización reconoció el compromiso de la Municipalidad de Córdoba con el aprendizaje y a la implementación de buenas prácticas e iniciativas políticas. La ciudad de Córdoba se incorporó a la red internacional que destaca por promover con éxito el aprendizaje a lo largo de la vida en sus comunidades. En esa oportunidad, un total de 64 ciudades de 35 países se unieron a esta red, y entre ellas, Córdoba Capital y Santa Fe son las únicas localidades del país que se sumaron este año.
Es importante agregar que la ciudad fue evaluada por un jurado de expertos, quienes consideraron el compromiso con el aprendizaje por parte del Municipio y el intendente, así como la implementación de buenas prácticas e iniciativas políticas como requisitos previos fundamentales para integrar dicha Red.
La iniciativa “Ciudades del Aprendizaje” es parte de un programa de la UNESCO cuyo objetivo es que la enseñanza se desarrolle a lo largo de toda la vida en las sociedades del conocimiento, desempeñando un papel fundamental en el empoderamiento de los ciudadanos y en la transición hacia sociedades cada vez más sostenibles.
De esta manera seguimos participando de estos procesos educativos llevando la educación ambiental a todos los barrios de la ciudad con distintas acciones de concientización que potencian la Economía Circular.
Comments (0)