Este espacio está abierto de jueves a domingo de 9 a 18 horas con entrada…

Con la campaña “Convivir” ayudanos a cuidar la fauna silvestre de la ciudad de Córdoba
Escuchá la nota realizada a la directora del Parque de la Biodiversidad, María Constanza Capocasa en Notify
- En las grandes ciudades también convivimos con animales silvestres, los cuales no son animales de compañía.
- Si te encontrás un zorro o una comadreja evitá darle alimento y cuidá de no dejar basura disponible en espacios verdes, jardines o patios
Las ciudades también son hogar de fauna silvestre, que cumple un rol fundamental en los ecosistemas urbanos. Sin embargo, estos animales no son mascotas y su bienestar depende de una convivencia respetuosa.
Desde BioCórdoba lanzamos la campaña Convivir con el objetivo de cuidar y conservar la fauna silvestre de la ciudad de Córdoba. El objetivo es reducir los conflictos entre la fauna nativa (zorros y comadrejas, entre otros) y las comunidades urbanas, promoviendo prácticas responsables y respetuosas hacia los animales.
Con la campaña se trata de sensibilizar a la población sobre la importancia de no alimentar fauna silvestre. El objetivo es educar y brindar herramientas para que la comunidad sepa cómo manejar posibles encuentros con zorros y comadrejas en zonas urbanas. Además se informará sobre el cuidado de crías y los riesgos de retirarlas de su hábitat y se incentivará la convivencia responsable con la fauna nativa.
Actualmente, es frecuente observar en zonas aledañas a algunos barrios de nuestra ciudad de Córdoba, la presencia de zorros grises (Lycalopex gymnocercus). Algunos de ellos se encuentran en malas condiciones de salud, ya que están siendo afectados por sarna sarcóptica y otros no tienen esta enfermedad pero se encuentran perdidos en zonas urbanas cercanas a espacios verdes. Estos animales silvestres cumplen funciones esenciales para mantener el equilibrio ambiental por lo cual es fundamental aprender a convivir con ellos.
Se apunta a evitar intentar capturar a los zorros por los propios medios ya que es peligroso puesto que el zorrito puede tratar de defenderse y lastimar a la persona. Tampoco los pueden trasladar porque no está permitido por la ley.
Los especialistas también recomiendan no alimentarlos ni dejar basura disponible. Cuando uno los alimenta ocasiona mayor concentración de zorros en el área urbanizada, lo que puede incrementar la transmisión del parásito entre zorros enfermos y zorros sanos. El contacto entre estos favorece la propagación de la sarna.
Claves para una convivencia responsable:
🔸 No alimentes a la fauna silvestre. Proporcionar comida altera su comportamiento natural y favorece la propagación de enfermedades como la sarna en zorros.
🔸 Mantené los residuos bien cerrados. La basura accesible puede atraer zorros y comadrejas a las zonas urbanas.
🔸 No intentes capturarlos ni trasladarlos. Además de ser riesgoso, está prohibido por la ley.
🔸 Si encontrás una cría de comadreja, no la tomes. Muchas veces la madre está cerca y solo se ha alejado momentáneamente.
🔸 Protegé a tus mascotas. Consultá con tu veterinario sobre medidas preventivas y sanitarias, especialmente en áreas donde hay zorros con sarna.
Zorros en la ciudad: ¿qué hacer?
En Córdoba, es frecuente la presencia de zorros grises (Lycalopex gymnocercus) en áreas urbanas cercanas a espacios verdes. Algunos pueden estar enfermos de sarna sarcóptica, una afección altamente contagiosa entre zorros. Para evitar su propagación:
✅ No intentes capturarlos ni trasladarlos. Si están enfermos, notificá su presencia.
✅ No los alimentes ni dejes basura accesible. Evitá atraer más zorros al área.
✅ Si un zorro ingresó a tu galería o patio, desinfectá el área. Consultá con tu veterinario sobre acaricidas adecuados.
🔹 “En el caso de los zorros con sarna, se recomienda no tocarlos ni ponerlos en contacto con animales de compañía”, advirtió la Magíster en Manejo de Vida Silvestre, Hebe Ferreyra quien además es titular de la Cátedra de Fauna Silvestre de la Universidad Nacional de Villa María en un taller dictado en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
Comadrejas en zonas urbanas: ¿cómo actuar?
Las comadrejas son animales inofensivos y no representan un peligro. Si encontrás una:
✅ No la alimentes ni intentes atraparla. Simplemente observala a la distancia.
✅ Cuidá su entorno. Cerrá bien los residuos y evitá dejar restos de comida al aire libre.
✅ Si ves una cría sola, no la toques. Es común que la madre se ausente momentáneamente en busca de alimento.
Cuando las crías son retiradas innecesariamente de su hábitat, su reinserción en la naturaleza se vuelve difícil y muchas no logran sobrevivir.
Respetemos su espacio, protejamos su bienestar
Los animales silvestres, incluso cuando parecen sanos, no deben ser tocados ni retirados de su entorno. Su hogar son los espacios naturales, y su bienestar depende de que los dejemos actuar según su comportamiento natural. Intentar capturarlos o trasladarlos no solo puede generarles estrés y poner en riesgo su supervivencia, sino que además está prohibido por la normativa vigente.
La mejor manera de ayudarlos es respetar su espacio y notificar a las autoridades especializadas si se encuentran en situación de riesgo. Aprendamos a convivir con la fauna silvestre de manera responsable y armoniosa, protegiendo tanto su bienestar como el equilibrio de nuestros ecosistemas urbanos.
Comments (0)