Skip to content

Entregaron Diplomas a los egresados del Programa Córdoba Florece y abren inscripciones para 2025 

  • En esta cohorte egresaron más de 80 alumnos del programa que promueve el empleo verde y el desarrollo de cultivos florales
  • La propuesta de capacitación apunta a formar productores de flores con una visión integral y sustentable
  • Las formaciones y capacitaciones iniciarán el sábado 29 de junio en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC

Desde BioCórdoba seguimos incentivando las capacitaciones en empleos verdes, la educación ambiental y la Economía Circular, promoviendo modelos más sostenibles. En ese marco, el viernes 4 de abril se abrieron las inscripciones para la nueva Cohorte del Programa “Córdoba Florece”. Además se entregaron diplomas a los más de 80 egresados que realizaron la formación en 2024. La entrega de certificados se realizó en el salón de actos “Francisco Delich” en el Pabellón Argentina, Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria.

En la edición anterior del Programa “Córdoba Florece” participaron productores de flores del cinturón verde, comerciantes de flores, cooperativas de trabajo, autoridades, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). 

El Proyecto ” Córdoba Florece” se lanzó en la Ciudad de Córdoba para desarrollar una política de desarrollo sustentable,  promoviendo la inclusión social, la integración de la comunidad, generando empleos verdes de las vecinas y vecinos de nuestra Ciudad.  

El objetivo del convenio firmado entre BioCórdoba y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, es incentivar los cultivos florales sustentables para generación de empleo y desarrollo sustentable en Córdoba, como así también, promover la inclusión social, la integración de la comunidad y brindar un soporte emocional para quienes viven en la localidad y alrededores.

“Desde BioCórdoba nos comprometemos a realizar actividades conjuntas e interdisciplinarias en el Área de Floricultura, con el objetivo de desarrollar una unidad productiva sustentable de flores y plantas ornamentales en la que se desarrollarán actividades prácticas-académicas, planificadas en conjunto”, señaló Enzo Cravero, presidente de BioCórdoba.

Es importante señalar que Córdoba florece se lanza en la ciudad para desarrollar una política de desarrollo sustentable que genere empleos verdes y sea un atractivo turístico más en Córdoba.  “La propuesta del programa es generar una ciudad con flores producidas por vecinas y vecinos que en un contexto económico y social complejo puedan encontrar una salida laboral desde la capacitación, producción y comercialización de flores de corte”, detalló el ingeniero agrónomo Federico Occhionero, director de Soberanía Alimentaria y Agroecología de BioCórdoba. 

Los egresados del Programa Córdoba Florece serán incluidos tendrán la posibilidad de incorporarse para comercializar flores en los puestos de la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC.

Primeramente se realizó una etapa diagnóstica para la identificación de los actores sociales intervinientes y para sensibilizar a la comunidad en su totalidad a participar del programa “Córdoba Florece”. La finalidad es capacitar en la producción integral y sustentable de cultivos florales. Luego se construirá un invernadero sustentable en la zona que “BioCórdoba” designe. 

Desarrollo de cultivos sustentables. Es importante señalar que la Cátedra de Floricultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba cuenta con veinte años de experiencia en la temática con el objetivo de promover el desarrollo de cultivos alternativos como la floricultura, una actividad intensiva, productiva y sustentable con alto crecimiento de la demanda. 

Desde 2018 esta unidad académica desarrolla diferentes proyectos relacionados con el desarrollo local sustentable en base a la producción florícola.  En 2022,  surgió el programa de extensión denominado Córdoba Florece (RD406/2022) que brindó importantes resultados en cuatro localidades del interior de la provincia de Córdoba y motivó el interés a nivel nacional e internacional por ser un modelo productivo inclusivo, sostenible y sustentable. 

Desde Bio Córdoba seguimos apostando a la preservación de nuestro ambiente a través de actividades de educación ambiental y del desarrollo de espacios sustentables que promuevan nuestros ecosistemas.

Para inscribirse en las capacitaciones del Programa Córdoba Florece ingresar a este link

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *