Las actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad y la Reserva Natural…

Inauguraron un monumento al Sapo en la Isla Crisol en la laguna del Parque Sarmiento
Se trata de una escultura tallada en un viejo eucalipto caído traído desde Australia
- La obra inspirada en un poema de Daniel Salzano se extiende 15 metros de un árbol de 35 metros de largo
- Se ingresa por la Isla Crisol y se puede visitar de martes a domingo de 10 a 20 horas
En el marco de la reinauguración de la laguna del Parque Sarmiento, se presentó también una nueva escultura realizada con materiales de la Economía Circular. La obra forma parte de la puesta en valor de ese sector que llevamos adelante desde BioCórdoba. Este organismo municipal impulsa distintas acciones de restauración y conservación en el área, con el objetivo de revalorizar su identidad y mejorar su entorno.
El monumento al sapo de la Isla Crisol fue creado por el artista Darío Pedreira y está inspirado en un poema del periodista y escritor Daniel Salzano que se llama “Viva Córdoba”, donde el poeta propuso que algún día habría que hacerle un monumento a los sapos en la Isla Crisol. “Viva Córdoba de la Plaza del Caballo, de la Plaza de los Burros. Córdoba que le debe un monumento al sapo que conquistó la isla Crisol del Parque Sarmiento”… escribía el poeta.
La obra se llama “El Bufo conquistador” y estará ubicada en el frente de la laguna del parque Sarmiento. Se realizó en madera de un viejo eucalipto de más de cien años que trajo el arquitecto y naturalista francés Carlos Thays desde Australia y que se instaló en el Parque Sarmiento. Sobre el enorme eucaliptus rojo caído desde 2018 se creó una escultura tallando la madera en una silueta tridimensional de un sapo. Además sobre la parte final de sus ramas está planificado agregar mobiliario urbano para que los visitantes puedan sentarse y disfrutar de la obra.
La intervención se extiende sobre los primeros 15 metros de un árbol de 35 metros de largo y busca integrarse al paisaje de la isla, ubicada a metros del busto que homenajea a Miguel Crisol quien donó las tierras donde se emplaza eTodas las entradasl parque. “La idea es brindar un homenaje a este poema del poeta creando un monumento al sapo en este espacio verde de la ciudad de Córdoba. Los restos de este árbol de eucalipto tiene un gran valor patrimonial porque los visitantes dejan sus grafittis, los niños vienen, juegan y sienten pertenencia con este árbol caído desde hace más de una generación”, describe Darío Pereira.
El proceso de trabajo comenzó con la observación del tronco y el análisis de su disposición. “Está en el aire, entonces lo hagamos saltando”, detalló el artista. Con cintas métricas y bocetos basados en anatomías realistas de sapos ajustamos las proporciones para aprovechar al máximo la estructura del árbol. La escultura será tridimensional en el sector delantero y se fundirá con la madera hacia la base, integrándose al entorno”, agrega Pereira.
Pedreira es un artista reconocido por sus obras en el espacio público, como la plaza tallada en árboles del Parque de la Biodiversidad, la escultura de la Vieja del Agua en la confluencia de La Cañada y el río Suquía y los colibríes distribuidos en distintos puntos de la ciudad. Esta obra es la primera de una serie de esculturas que se instalarán en el futuro y estará integrada por varios sapos que combinarán madera reutilizada y mobiliario urbano circular para que los niños y sus padres puedan disfrutar de esta escultura, tomando unos mates o jugando al ajedrez
Comments (0)