Skip to content

Seguimos promoviendo el proyecto de reintroducción del Cardenal Amarillo en el Parque de la Biodiversidad 

En el marco del Proyecto de  Reintroducción del cardenal amarillo, una de las especies emblemáticas de nuestro país. El Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie endémica de América del sur específicamente de Argentina, Brasil y Uruguay. Se encuentra en diferentes hábitats y es una de las especies de aves en peligro de extinción a nivel mundial. En Córdoba se encuentra extinta, de acuerdo a las últimas categorizaciones realizadas. Su distribución originalmente se extendía por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, pero se registró una importante reducción de la misma, debido principalmente a la fragmentación, a la pérdida de hábitat y a la gran presión de la caza para abastecer el mercado de mascotismo (animales de compañía).

En la actualidad y en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Administración de Parques Nacionales Regional Centro, logramos coordinar esfuerzos para seguir desarrollando este proyecto de manera integrada. Para este año esperamos elaborar un diagnóstico socio comunitario que nos permita entender cuál es la percepción de las poblaciones locales frente a la conservación de esta especie, continuar evaluando áreas para determinar la factibilidad de las mismas para futuras liberaciones y capacitar a agentes de conservación de diversas áreas protegidas en la identificación, muestreo y marcaje de la avifauna.

A comienzo de este año se realizó una reunión donde participaron el subsecretario de Biodiversidad Miguel Magnasco; Director de la Regional Centro de Administración de Parques Nacionales Fernán Justo; el docente de la Universidad Nacional de Córdoba y Ornitólogo Guillermo Sferco, la directora del Parque de la Biodiversidad, Constanza García Capocasa, e integrantes del Área de Conservación. El objetivo de ese  encuentro fue presentar los avances del Proyecto de Reintroducción del Cardenal Amarillo en nuestra provincia y empezar a coordinar acciones conjuntas a favor de la conservación de esta especie.

Al Parque de la Biodiversidad llegan ejemplares de cardenales amarillos derivados de los órganos de aplicación de la provincia provenientes de diversos decomisos realizados; como así también ejemplares derivados desde otros centros de rescate de distintos lugares del país. Una vez que cumplen el periodo de cuarentena obligatoria, donde se realizan muestreos sanitarios y genéticos para determinar el origen geográfico de los mismos y si corresponden a nuestra provincia pasan a ser parte del Programa de Reintroducción del Cardenal Amarillo, existente en el Parque de la Biodiversidad, aprobado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba. En el caso contrario se derivan a otros centros donde existan programas de conservación de la especie. 

Centro de Rescate de Fauna Silvestre

El Parque de la Biodiversidad es uno de los Centro de Rescate Animal más grande del interior del país. En directa relación con organizaciones proteccionistas y áreas provinciales, el parque también se fortalece como un Centro de Rescate de Fauna Silvestre y espacio para educación y divulgación ambiental. Dentro del predio también tenemos un Hospital de Animales y Centro de cuarentena donde se alojan aquellos animales provenientes del tráfico ilegal y del mascotismo.

Por tal motivo se crearon áreas específicas como Bienestar Animal, la primera en su tipo de Argentina y se impulsó el área de Conservación, para el trabajo coordinado con otras instituciones.

Actualmente, dentro del Parque, se llevan a cabo proyectos de Reintroducción del Cardenal Amarillo, Guacamayo Rojo, Tucán Toco, Tortuga Canaleta, Moitu, Ocelote, entre otros.

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *