Vinculación con la Comunidad
La Dirección de Vinculación Social de BioCórdoba impulsa programas y proyectos que combinan inclusión, sostenibilidad y educación, fortaleciendo la participación ciudadana y generando oportunidades para comunidades diversas. A través de iniciativas innovadoras, se promueve la economía circular, la equidad social y el respeto por el ambiente, creando espacios donde todas las personas puedan ser protagonistas.
♟️ Programa de Ajedrez Social
El ajedrez se convierte en una herramienta de inclusión y educación, promoviendo valores comunitarios y fomentando la sostenibilidad. A través de actividades recreativas accesibles para todas las edades, el programa impulsa la integración social y el aprendizaje en un marco de economía circular.
🌱 Huertas Inclusivas
Se promueve la creación y fortalecimiento de huertas urbanas en barrios vulnerables, con el fin de potenciar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la participación equitativa. Este programa busca la integración de personas de diferentes edades, géneros, habilidades y condiciones sociales en prácticas de agricultura urbana y gestión de espacios verdes.
🎼 Programa de Luthería Social
Con el objetivo de generar impacto cultural, ambiental y social, se desarrollan capacitaciones en construcción, reparación y mantenimiento de instrumentos musicales a partir de materiales reciclados.
Incluye dos líneas de formación:
Luthería y Producción de Instrumentos para Orquestas Populares: enseña la creación de instrumentos con materiales reutilizados, fomentando el talento musical local y la sostenibilidad ambiental.
🔬 Laboratorio de Innovación Sustentable
Un espacio de investigación, desarrollo y experimentación que transforma residuos en recursos mediante la creación de soluciones concretas y replicables.
Entre sus líneas de trabajo se destacan:
- Ladrillos de vidrio reciclado
- Baños ecológicos
- Mosquiteros reutilizados
- Biodigestores
El laboratorio integra ciencia, creatividad y compromiso ambiental, en articulación con instituciones científicas como CONICET y la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), potenciando el impacto y la escala de cada proyecto.
🔄 Inclusión Circular
Área que articula la economía circular con la inclusión social, generando oportunidades reales de formación, participación y trabajo para personas con discapacidad y grupos históricamente marginados.
A través de proyectos de reciclado, producción sustentable y capacitación, se impulsa una sociedad más justa, accesible y ambientalmente consciente.
Algunas iniciativas se desarrollan junto a organizaciones como Fundación Empate (jóvenes con síndrome de Down) y Fundación Familias CEA (acompañamiento a familias de personas con condición del espectro autista), fortaleciendo la construcción de vínculos solidarios y el reconocimiento de las capacidades diversas.