Skip to content

Jornadas de vacunación antirrábica en la Semana del Día Mundial contra la rabia

Desde la Dirección de Castraciones de BioCórdoba nos sumamos para conmemorar el Día Mundial contra la rabia el 28 de setiembre. Para ello realizaremos varias jornadas de vacunación antirrábica gratuitas desde el 22 y hasta el 28 de setiembre en el Parque de Sarmiento, en la Plaza de las Infancias al frente de “El Bosque” entre las 16 y las 20 horas.  

Las vacunas contra la rabia son donadas por un laboratorio privado y se colocarán de acuerdo al orden de llegada. 

Se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa red o transportador y a los perros con collar y correa, y si el perro pesa más de 15 kg llevarlo con bozal. En lo posible se pide a los tutores llevar el carnet de vacunación de sus animales de compañía. 

La rabia es una zoonosis de origen viral (Rabdovirus) que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre. Una vez que los síntomas clínicos se manifiestan, la rabia es mortal en la mayoría de los casos, tanto para los animales como las personas. “Actualmente esta enfermedad está distribuida en todo el mundo y es la responsable de la muerte de más de 60.000 personas por año. En Argentina los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.

Entre las medidas para evitar el contacto con el virus de la rabia es importante  vacunar a tus perros y gatos contra la rabia. (Si no sos el primer dueño de tu animal de compañía, pide un certificado de vacunación contra la rabia. Si tal documento no existe, confirme con el veterinario de su animal si fue vacunado).

Recomendaciones 

  • Evitá el contacto con perros vagabundos, especialmente en zonas rurales, donde la rabia es un riesgo.
  • Evitá el contacto con murciélagos.
  • Nunca toques ni trates de acariciar o de atrapar a un animal salvaje. Enséñales a tus hijos a evitar estos animales.
  • Coloca en un lugar seguro la basura y otros elementos que atraigan a los animales.
  • Nunca toques a un animal muerto. Evitá todo contacto con su tejido cerebral. La mejor acción es la prevención, por ello es clave vacunar anualmente a tu compañero de cuatro patas y recordá que es obligatorio a partir de los tres meses de vida.

La Municipalidad de Córdoba junto a BioCordoba colabora con las medidas de prevención contra la rabia realizando campañas de vacunación gratuitas, para que todos estén sanos y resguardados de esta enfermedad. 

Cabe señalar que el organismo competente en el tema de la rabia es el Instituto de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba  que atiende de lunes a viernes de 7 a 14 horas por orden de llegada. 

 

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *