La actividad es totalmente gratuita, no se requiere inscripción y está abierta a toda la…

Emec diseñó abanicos de papel kraft que serán parte de los kits para afrontar las olas de calor
Se entregarán kits que incluirán abanicos diseñados en EMEC, un gel refrigerante y un termómetro
El miércoles 29 de octubre la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba presentó el Plan de Acción Climática ante las olas de calor. El objetivo de esta propuesta es proteger la salud, el bienestar y los medios de vida de la población de la Ciudad de Córdoba frente a
las olas de calor o altas temperaturas sostenidas, mediante acciones coordinadas de prevención, respuesta rápida, adaptación urbana que reduzcan las vulnerabilidades sociales y fortalezcan la resiliencia climática, en alineación con el Plan de Acción Climática de la ciudad.
En el marco de las acciones del plan se entregarán kits que incluirán un abanico diseñado en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), un gel refrigerante y un termómetro. La propuesta consiste en el diseño de abanicos elaborados en papel kraft, material recuperado proveniente del scrap industrial que llega a la EMEC. Estos abanicos forman parte del kit que se entregarán para la prevención de las olas de calor, iniciativa que propone acciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático. Reutilizando papel Kraft proveniente de la industria autopartista, el modelo se obtiene mediante corte láser y posterior plegado, dando como resultado una pieza funcional y eficiente, conformada íntegramente por un único material, sin necesidad de adhesivos ni agregados.
De esta manera, el proyecto ofrece una solución práctica y reutilizable frente a las altas temperaturas, al mismo tiempo que refuerza su compromiso con la economía circular y la producción consciente a partir del aprovechamiento de materiales.
La Municipalidad de Córdoba trabaja conjuntamente a través de un equipo multidisciplinario conformado por las secretarías de Ambiente y Economía Circular; Políticas Sociales y Desarrollo Humano; Salud; Gobierno; Ciudad Inteligente y Transformación Digital; Defensa Civil; y la Guardia Urbana. Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción Climática de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, mediante el cual se impulsan acciones preventivas para enfrentar el aumento de temperaturas a través de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
Olas de calor en Córdoba
Las olas de calor en Córdoba son aquellos períodos en los que se registran temperaturas máximas superiores a 34,6°C y mínimas mayores a 20,5°C durante al menos tres días consecutivos. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que el calor extremo es el fenómeno climático más letal a nivel global. Cabe señalar que Córdoba, en particular, fue la ciudad más afectada de Argentina en el verano pasado, registrando 22 días de calor extremo.
Ante la presencia de una ola de calor, es necesario tomar agua con frecuencia, usar ropa liviana, protector solar y gorra, permanecer en lugares frescos y ventilados, evitar el alcohol, la cafeína y las comidas abundantes y descansar ante la presencia de mareos, cansancio y/o dolor de cabeza. En caso de ser necesario solicitar ayuda al 107.







Comments (0)