El viernes 29 de agosto de 9:30 a 11:30 horas se hará una visita guiada…

Finalizó la segunda jornada de la Conferencia Climática Internacional y se lanzó la Quinta Cumbre Mundial de Economía Circular
- Especialistas disertaron sobre el financiamiento climático analizando alternativas para avanzar hacia una economía con mayores fondos para gobiernos subnacionales.
- Más de 600 estudiantes de toda la provincia fueron protagonistas de paneles y debates de ideas, propuestas y proyectos.
- Legisladores de Córdoba, Argentina y el exterior participaron en una Mesa de Alto Nivel Legislativo para la Acción Climática.
- Alta convocatoria de personas pasaron por la Expo Clima que se realiza en la parte externa del predio.
- Mañana será la tercera y última jornada de actividades de la CCI. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/
La segunda jornada de la Conferencia Climática Internacional (CCI) tuvo una intensa agenda este miércoles con encuentros, reuniones y paneles con figuras destacadas que se desarrollaron en las instalaciones del Centro de Convenciones Córdoba.
Las actividades dieron continuidad a los ejes centrales trazados durante la primera jornada por el gobernador Martín Llaryora buscando consolidar avances concretos en materia de mitigación de los efectos del cambio climático de cara a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belém.
Financiamiento climático
Bajo la consigna “Es ahora”, la jornada se inició con representantes de organismos de financiamiento internacional y autoridades de gobiernos subnacionales que conformaron un panel para discutir mecanismos que permitan solventar políticas públicas contra el cambio climático.
El encuentro concluyó en la necesidad urgente de fortalecer los esquemas de inversión público-privada para acelerar la transición de América Latina hacia una economía resiliente y baja en carbono, abordando los desafíos financieros de cara a la COP30.
Las deliberaciones estuvieron protagonizadas por Ignacio Lorenzo, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Lorena Chara, de la Agencia Francesa de Desarrollo; y Florencia Costantino, de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF). También estuvo presente la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores.
Al respecto Victoria Flores destacó la pertinencia del diálogo sobre financiamiento y aseguró que “hacer oír la voz de los gobiernos subnacionales frente a la COP30 será uno de los objetivos a llevar adelante”
“Contar con un panel de tanto nivel a la hora de empezar a discutir hacia dónde van los recursos del mundo y cómo se puede instrumentar para que lleguen los recursos a las provincias y a los municipios es fundamental”, aseguró la ministra.
Durante el evento Costantino presentó un esquema de incentivos que contempla el otorgamiento de beneficios financieros, como reducción de tasas de interés en préstamos, a partir del cumplimiento de objetivos sociales y ambientales. De este modo, el gobierno de Córdoba busca potenciar proyectos que estén alineados con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Esta herramienta nos posiciona a la vanguardia, ya que somos la primera provincia argentina que impulsa un marco de financiamiento vinculado a la sostenibilidad”, aseguró Costantino.
Se lanzó la 5ta Cumbre Mundial de Economía Circular
Durante la mañana el intendente de Córdoba, Daniel Passerini oficializó la 5ta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular y luego participó de un conversatorio abierto junto a Cristian Gutiérrez Pangui del Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático de Santiago de Chile.
El intendente capitalino rescató el valor humano de las acciones ambientales que realizan los gobiernos locales y provinciales, frente a las consecuencias del Cambio Climático.
“El cambio climático impacta negativamente en la calidad de vida de las personas y nosotros no vamos a ser indiferentes. La degradación de la casa común no puede ser separada de la degradación de las personas”, sostuvo el intendente de Córdoba citando al papa Francisco y llamó a recuperar “la visión humanista” que remarcaba el sumo pontífice recientemente fallecido.
En esa línea, Passerini destacó la importancia de darle relevancia a las políticas públicas destinadas a paliar los efectos del cambio climático y valoró las acciones emprendidas desde hace cinco años en el municipio junto al ahora gobernador, Martín Llaryora.
Mesa de Alto Nivel Legislativo para la Acción Climática
Las actividades de la segunda jornada de la CCI, incluyeron el encuentro de una veintena de legisladores de Córdoba, el resto del país y del exterior.El encuentro tuvo como objetivo principal promover el diálogo entre los poderes legislativos de distintos niveles y países para avanzar en la elaboración de marcos normativos comunes en favor del cuidado de la casa común de cara a la COP30. La Mesa de Alto Nivel Legislativo para la Acción Climática estuvo presidida por la vicegobernadora de Córdoba, Myriam Prunotto, y contó con la participación de parlamentarios cordobeses y de otras siete provincias argentinas, además de legisladores de Paraguay, Uruguay y España.
Comments (0)