Entrevista a Marina Losada, directora de la Feria de Economía Circular de BioCórdoba explicando sobre…

BioCórdoba participó en la Feria de Ciencias con stand de Economía Circular y fue jurado del Concurso
- Se entregaron distinciones de los animales declarados monumentos naturales provinciales realizados en Emec
En el marco de la 57ª Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui” 2025 y de las actividades del Compromiso Alfabetizador Córdoba se realizó la presentación de más de 2000 los proyectos educativos de los estudiantes en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos de barrio San Vicente.
Este año las universidades de Córdoba se sumaron a las actividades y tuvieron un espacio destacado en la instancia provincial organizada por el ministerio de educación de la provincia, hubo feria de ciencias, tecnologías, artes, movimiento e innovación también se presentaron los mejores proyectos seleccionados generados por estudiantes de diferentes niveles.
Se entregarán 8 distinciones creadas en la Emec con las imágenes de los animales reconocidos como monumentos naturales provinciales a los estudiantes de los proyectos educativos ganadores. Se diseñaron distinciones de cóndor andino, aguará guazú, delfín franciscana, tapir, sapo de achala, tortura chaqueña o terrestre, loro hablador, águila coronada y pecarí chaqueño o quimilero.
Desde BioCórdoba instalamos un stand institucional de economía circular, del programa Ecovivencias y del Parque de la Biodiversidad para exponer y compartir con los asistentes información sobre los programas, acciones y proyectos de economía circular, bienestar animal y conservación.
En la feria estuvieron presentes Juliana García Aresca, vocal del directorio, Constanza García Capocasa, directora general del Parque de la Biodiversidad y Mariana Sánchez Malo, subdirectora de Vinculación Institucional de BioCórdoba.
En la Feria también estuvimos como evaluadores de los proyectos presentados por los estudiantes. Se distinguieron aquellos proyectos que tuvieran una perspectiva del cuidado del ambiente en el acto de cierre.
En lo que va del año, más de 3.500 docentes, directivos y supervisores participaron en instancias de formación específicas; más de 8.000 asistieron a jornadas presenciales y virtuales, y se brindaron más de 600 respuestas a consultas técnicas. Y unos 300 docentes e investigadores se capacitaron como evaluadores para las instancias departamentales, regionales y provincial.
Comments (0)