Skip to content

Caminata de reconocimiento de la flora y fauna nativa para celebrar el aniversario de la Reserva Natural Urbana General San Martín

  • La actividad está destinada a todo público, es gratuita sin cupo limitado y requiere inscripción previa 
  • La caminata se suspende por lluvia

En el marco de un nuevo aniversario de la Reserva Natural Urbana General San Martín el sábado 29 de noviembre a las 10 horas se realizará una Caminata de reconocimiento de la flora y fauna nativa. 

La actividad está destinada a todo público interesado en descubrir la flora y la fauna que habitan en la Reserva, disfrutando de sus hermosos paisajes y panorámicas. 

Se recomienda a los asistentes traer protector solar, repelente, gorra, agua y calzado cómodo. Se suspende por lluvia. Las líneas de transporte público de pasajeros que van a la Reserva son el 70 y 72. 

Las inscripciones deben realizarse en este link: Si ya estás inscripto y no podés asistir, te pedimos que nos lo comuniques al 351 226-4824 o al mail sanmartinrnu@gmail.com  

La Reserva Natural Urbana General San Martín, fue creada el 30 de noviembre de 2009 y es la única área natural protegida de la ciudad de Córdoba, ubicada al noroeste de la ciudad, detrás del complejo Feriar. 

Este espacio abarca una superficie de 114 hectáreas y se puede acceder a través de la calle Miguel Lillo, única calle de circulación pública que atraviesa la reserva. Se puede llegar también desde la avenida Cárcano o bien por detrás, desde la zona de los Carolinos. El ingreso es por el Camping San Martín, Av. Miguel Lillo s/n, detrás del Complejo Feriar. https://maps.app.goo.gl/Y17paS5rbLkoGV157 

La Reserva es una zona de gran importancia biológica porque alberga poblaciones de flora y fauna nativa, que ya no se encuentran en la ciudad debido al avance urbanístico y a la pérdida de los ecosistemas silvestres.  Dada su ubicación fitogeográfica, aquí confluyen especies representativas del Chaco Seco y el Espinal, conformando pequeñas muestras de bosques maduros y otras de monte en recuperación.

Desde su creación en el año 2009, brinda un espacio para el turismo de bajo impacto y la recreación, funcionando como aula abierta para actividades de investigación y educación ambiental para toda la comunidad. Se realizan caminatas de reconocimiento de especies de flora y flora autóctona, avistaje de aves, caminatas nocturnas, campañas educativas y cursos sobre biodiversidad. La reserva se puede visitar de lunes a lunes de 8 a 20 horas y no requiere inscripción previa. 

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *