Skip to content

Declaran Patrimonio Natural Urbano al Chañar Abuelo de la Reserva Natural San Martín

En el Mes del Árbol, hoy a las 10 horas se realizó un reconocimiento al Chañar Abuelo, ubicado en la Reserva Natural Urbana San Martín de la ciudad de Córdoba.

El ejemplar de Chañar (Geoffroea decorticans), tiene unos 245 años, siendo uno de los árboles más antiguos que existen en la ciudad. Por ello se lo declaró parte del Patrimonio Natural Urbano. 

La declaración permitirá realizar un manejo especializado para mejorar su estado actual de conservación, incentivando su preservación y protección. 

En el encuentro estuvo presente Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, Julieta Colombres, Subdirectora de Espacios Verdes, Julia García Aresca, directora de Educación Ambiental del Ente Municipal BioCórdoba, Nicolás Daruich, el director de Promoción Ambiental y Bienestar Animal y responsable de la Universidad Libre del Ambiente ,  Jorge Dutto, decano de la Facultad de Agronomía de la UNC, Ariel Rampoldi, Vicedecano, Mauricio Javier Sebastián y Pérez, subsecretario de Extensión de esta institución y Laura Depiante, directora de Bienestar Animal y Conservación del EnteBioCórdoba. 

En el espacio se realizó una forestación junto a un recorrido por la Reserva para conocer en profundidad las maravillas de este relicto de bosque nativo.

“Son los primeros que conquistan los espacios antropizados pero el resto de los chañares tienen de 10 a 40 años. En la Reserva tenemos varios árboles íconos en la Reserva por su tamaño, envergadura y longevidad.  El Chañar Abuelo ha visto crecer y modificar el ambiente, también convivió con el crecimiento de los barrios colindantes a la Reserva”, explica Depiante. 

El chañar también llamado sofaique (Geoffroea decorticans) es un árbol de la familia de las fabáceas (o leguminosas), caducifolio, de corteza verde amarillenta, y con un fruto dulce y comestible. Su madera medianamente pesada es apta para carpintería, y como carbón y leña.

Tiene un fuste erguido cuando crece aislado pero es arbustivo cuando crece en bosquecillos. Llega de 3 a 10 metros de altura con un tronco que puede superar los 40 centímetros de diámetro, la corteza se desprende longitudinalmente en fajas irregulares por debajo de las cuales aparece la nueva corteza verde.

El follaje es abundante y de color verdoso. El tronco posee una gruesa corteza surcada por hendiduras medianamente profundas que le otorgan una textura áspera.

El enramado del chañar es cuantioso y termina en agudas espinas que desaparecen en su mayoría en septiembre durante la floración, en conjunto con el follaje, proporciona una imagen redondeada a la copa del árbol. Los pétalos de la flor del chañar están pigmentados por un amarillo intenso, se reproduce por brotes de raíz. Puede ser atacado por plaga de moscas.

Las flores del chañar generalmente florecen entre septiembre a octubre y fructifica de noviembre a enero. El fruto es una legumbre drupácea, muy carnosa, dulce y comestible. En algunas provincias argentinas y en la región chilena de Atacama se utiliza para hacer el arrope de chañar.

Las semillas y frutas, que son comestibles, se valoran como alimento humano y animal, y la madera de color amarillo es adecuada para carpintería y muebles una vez seca. También se utiliza como combustible y para hacer postes para cercas baratas.Ga

Los frutos se utilizan muy comúnmente tanto para fines culinarios y medicinales en forma procesada de arrope de Chañar. Extremadamente dulce, oscuro y espeso, es muy similar a la miel o melaza vegetal y se utiliza en su lugar. Es conocido localmente para aliviar el dolor de garganta y para la tos. De los frutos fermentados también se elabora una bebida alcohólica llamada “aloja de chañar”.

Las propiedades medicinales de la fruta del chañar han sido comprobadas científicamente como cuatro: antitusivo, expectorante, analgésico y antiinflamatorio. Siendo esta última afectada por el calor cuando se consume en su forma cocida (arrope de chañar).

Se distribuye en una amplia región abarcando principalmente en Argentina la zona del noroeste argentino, Región de Cuyo, Formosa, provincia de La Rioja, Chaco, Córdoba, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Mendoza, Santiago del Estero y Tucumán). 

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *