La entrada es gratuita pero requiere inscripción previa. Los cupos son limitados El próximo jueves…

Desde BioCórdoba entregamos sordinas y elementos de descarga para el palco socialmente amable del Club Instituto
En el marco del Programa de Ajedrez Social de la Gerencia de Educación Ambiental y Vinculación Social de BioCórdoba entregamos sordinas y elementos de descarga para el palco inclusivo del Club Instituto Atlético Central Córdoba.
Se entregaron tres sordinas, tres muñecos, cuatro spinners, dos bases y cinco cartones troquelados con diseño de animales autóctonos realizados en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC.
También se realizó una jornada educativa con el fin de promover el ajedrez como espacio de formación en el Instituto Educativo Alta Córdoba. En la actividad estuvo presente Josefina Fermanelli, Gerenta de la Gerencia de Educación Ambiental y Vinculación Social y Aaron Nacer, Subdirector de Vinculación Social y Damián Bizzi, del Club Instituto.
Cabe señalar que el Monumental de Alta Córdoba fue el primero del interior del país en tener un palco sensorial para que personas con autismo puedan disfrutar de un partido de fútbol con comodidad.
El Instituto junto con Blue Elephant Foundation (BEF) construyeron un palco especialmente acondicionado en el Monumental de Alta Córdoba el 2 de abril de 2023, que permite que niños y jóvenes que estén dentro del espectro autista (o que necesiten un entorno sensorial controlado) puedan disfrutar de la fiesta y pasión del fútbol acompañados por un familiar.
Palco sensorialmente amable. Es un espacio para personas con capacidades especiales ubicado en los palcos altos de la Platea Kempes, especialmente equipado para ofrecer a los usuarios la posibilidad de ver deporte en vivo y en directo en un ambiente que pretende aliviar la ansiedad que puedan sentir mientras asisten a un evento de gran envergadura.
El propósito de la sala es ofrecer una experiencia agradable en la cual el espectador se sienta seguro. El palco está pensado para su uso y disfrute por parte de niños y jóvenes con trastornos del espectro autista y otras neurodiversidades. Cuenta con un espacio con aislamiento acústico que ayude a evitar el ingreso o egreso de los estímulos no deseados, principalmente el ruido. Además tiene juegos y otros elementos que ayuden a construir este espacio tranquilo y de alivio de la ansiedad o la sobreestimulación.
El autismo es una afección relacionada con el neurodesarrollo que no sólo afecta la manera en la que una persona percibe y aprende de su entorno y socializa, sino que también se observa un enorme impacto sobre la coordinación motriz. El fútbol y las actividades deportivas en ambientes sociales emergen como una enorme oportunidad para complementar y robustecer los abordajes terapéuticos a través del deporte, ayudando a potenciar las capacidades motrices y a mejorar las habilidades de comunicación y relacionamiento social.
Comments (0)