Skip to content

El ITEC realiza junto a la UNC la medición de huella de carbono en un mega evento en Ciudad Universitaria

  • Entre los indicadores se consideran los indicadores de transporte, consumo de recursos, y recursos generados

Desde BioCórdoba y a través del Instituto de Transformación Energética de Córdoba (ITEC) y conjuntamente con el área de sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), continuamos realizando la medición de huella de carbono (HC) en diversos eventos, empresas e instituciones. En esta oportunidad realizaremos la medición de la huella en el evento “Futuros Posibles Nuevas Economías y Estrategias de Transición”,  que reunirá a más de 600 personas en Ciudad Universitaria.

En el encuentro que se realiza del 13 al 15 de marzo en el Pabellón Argentina y en algunas unidades académicas de la UNC, más de 20 referentes locales e internacionales disertan sobre algunos de los modelos que están transformando la Economía, como la Regeneración, la Economía Circular, el Decrecimiento, las Empresas B, las Finanzas Éticas, las inversiones de impacto, las economías locales y la Economía del bien común

Cabe señalar que para lograr una estimación efectiva de la huella de carbono, es fundamental contar con el compromiso de los organizadores y responsables de cada actividad en la recolección detallada de los datos. Entre los indicadores que se van a medir en el evento se encuentran el transporte, el consumo de recursos y los residuos generados.

En el Transporte se evaluarán los desplazamientos de participantes, referentes, trabajadores, equipos técnicos, proveedores y materiales involucrados en todas las etapas del evento, desde el armado, el desarrollo hasta el desmontaje.  Se consideran variables como la distancia recorrida, el tipo y cantidad de combustible utilizado, el tipo de vehículo y, en algunos casos, la cantidad de personas por viaje.

En el Consumo de recursos se analizará el uso de electricidad, gas (natural o GLP) y otros combustibles empleados en las distintas áreas del evento.

En los Residuos generados se tendrán en cuenta la cantidad total de residuos producidos, su clasificación y el destino final de cada fracción, promoviendo prácticas de gestión sostenible.

Es importante mencionar que también se recopilarán datos sobre las pernoctaciones de los participantes, dado que el evento se extiende por varios días y algunos disertantes se alojarán en la ciudad de Córdoba.

Desde el Instituto explicaron que en relación a los datos asociados a la movilidad del público asistente, se realizará un cuestionario sobre movilidad a quienes asistan al evento, a través de una plataforma para cualquier dispositivo inteligente, generada por el ITEC. El cuestionario consiste en identificar la provincia, ciudad o barrio de origen, el vehículo utilizado para dicho traslado, la cantidad de acompañantes, el combustible utilizado y la cantidad de noches totales de hospedaje durante el evento.

Para realizar las encuestas se planteó un cronograma que incluye rangos horarios específicos lo que permitirá recabar datos representativos de los diferentes escenarios de afluencia de público, correspondiente con las diferentes etapas y actividades proyectadas por la organización a lo largo del evento.

“Es importante destacar que esta metodología sigue los alcances propuestos por el GHG Protocol, un estándar reconocido internacionalmente para medir y gestionar emisiones de gases de efecto invernadero. La estimación de la Huella de Carbono del evento Futuros Posibles se realizará tomando este protocolo como referencia principal”, explicó Héctor I. Paoli, director general del ITEC.

“La importancia de contar con estos datos, es que permite a la organización establecer el punto de partida para poder planificar acciones de mejora en relación a la sostenibilidad ambiental, puesto que posibilita identificar todas las fuentes de emisiones de GEI y establecer medidas de reducción efectivas para futuros eventos de la misma característica”, agregó Maximiliano Bressan, subdirector de Biocombustibles del ITEC. Por otro lado, le brinda a la empresa un dato clave para llevar adelante la compensación necesaria respecto de las emisiones generadas como resultado de la realización del evento.

En los recorridos previstos para el día sábado 15 de marzo los asistentes al evento podrán visitar la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), la Reserva Natural General San Martín, el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente y otros emprendimientos vinculados a la Economía Circular.

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *