Skip to content

En la Escuela Municipal de Economía Circular seguimos revalorizando los residuos

La Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) de BioCórdoba, continúa promoviendo el desarrollo sostenible, la Economía Circular y la educación ambiental. Una de sus principales tareas es diseñar estrategias de producción y consumo basadas en la optimización y revalorización de los residuos. La EMEC está ubicada en Camino Interfábricas, donde se acopian, clasifican, tratan y reutilizan residuos que son convertidos en nuevos productos circulares. Desde EMEC se reciben residuos o “scrap” provenientes de diversas industrias como también los residuos secos que se recolectan mediante el programa Ecocanje Circular, entre los que se destacan fundamentalmente plásticos, papel, cartón, madera y otros residuos secos. 

 Respecto a la recuperación de materiales de diversas áreas como carpintería, armado, plástico, herrería y prensa de EMEC de enero a mayo de este año la cantidad de material utilizado y revalorizado fue de 21.502 kg y se produjeron 11.134 kg de cantidad de unidades. En EMEC funciona el Mercado de Materiales que brinda asesoramiento a emprendedores y estudiantes sobre los hábitos de producción y consumo circulares. En el primer semestre de 2025, el Mercado de Materiales entregó 5.498 kg de materiales.  Gracias a este nuevo espacio, se realizaron visitas de emprendedores los cuales pudieron llevarse, de manera gratuita materiales de la economía circular con el que no solamente desarrollarán sus proyectos, sino que volverán a insertarlo al circuito de manera reutilizada y convertida en un nuevo producto de la Economía Circular.  Cabe señalar que también crearon un nuevo proyecto de código abierto que permite brindar a emprendedores y creadores acceso libre a determinados productos diseñados y fabricados por la EMEC. 

En el área de la Transformación y en lo que respecta al proyecto de ajedrez social de la Dirección de Educación Ambiental y Vinculación Social de BioCórdoba, la EMEC creó 30 tableros de ajedrez, con scrap industrial y materiales. A través de este programa se promueve la inclusión social con el aprendizaje de este deporte especialmente en las comunidades más vulnerables. Asimismo y gracias al material de descarte recibido, se diseñan y producen además trofeos, medallas y tableros circulares sustentables para diferentes organizaciones y eventos.

Desde febrero a junio se diseñaron y entregaron 2036 medallas y 134 trofeos circulares realizados en la EMEC. Además se hicieron dos atriles protocolares, 3.320 presentes entregados en los ecocanjes y 50 presentes elaborados con alambrados del Club Instituto.  En la EMEC también se diseña y crea con materiales en desuso equipamiento sostenible para distintas instituciones educativas, espacios públicos y para distintos tipos de eventos como fue la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular. 

En cuanto al equipamiento para jardines, se entregaron 75 sillas y 9 mesas realizadas con materiales reutilizados a jardines de Bahía Blanca. En lo referido a equipamiento exterior se diseñaron cuatro bancos y un tótem informativo para el nuevo espacio desarrollado en la Isla Crisol y también seis tótems informativos para el nuevo santuario de osos en el Parque de la Biodiversidad.  

 En el laboratorio de diseño se diseñaron 30 Galardones para Gala de Premios Jerónimo 2025, como forma de visibilizar el valor del reciclado como política ambiental. Asimismo, se trabajó en la reconversión de antiguos puestos de diarios y revistas en nuevos puestos de venta de flores de corte en el marco del Programa de Córdoba Florece y en el proyecto “Ecorefugios” que consiste en la instalación de las eco paradas en diversos sectores de la ciudad. Estas instalaciones son creadas con materiales reciclados del sistema de transporte público y se desarrollan conjuntamente con TAMSE y CEVECONICET. Por otra parte, se diseñaron 1000 urnas en polipropileno para elecciones de los Centros Vecinales de la Provincia. Además se diseñaron habitáculos para traslado de animales de compañía a los respectivos Centros de Castraciones y cuchas para mascotas entregadas mensualmente para los Centros de Castraciones. 

Asimismo se continúan realizando ecocanjes circulares donde se recolectan toneladas de residuos sólidos, una iniciativa que consiste en la entrega de residuos secos y limpios como plástico, cartón, metal y vidrio a cambio de un objeto diseñado en la EMEC. Cabe señalar que la EMEC también tiene planes educativos y actividades que promueven un Modelo de Economía Circular productivo sostenible, inclusivo y ético. De febrero a junio de este año, 1433 personas y 36 instituciones ya visitaron la EMEC a través del programa Ecovivencias y 36 instituciones, entre  empresas y organizaciones del sector público. 

 

 

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *