Skip to content

Más de 2000 estudiantes se capacitaron en las aulas del Programa EcoVivencias

Desde BioCórdoba, el miércoles 26 de noviembre se realizó el cierre del Programa de Ecovivencias en el Parque de la Biodiversidad de 9 a 12 horas. Esta iniciativa educativa está dirigida a escuelas de nivel secundario de la ciudad de Córdoba y continuará el año que viene con su propuesta de capacitación. A través de talleres participativos y visitas educativas busca acercar a estudiantes y docentes a temáticas clave para el desarrollo sostenible.

En el evento de cierre de Ecovivencias 2025 se reconocieron las instituciones que participaron del programa en el marco de los talleres de capacitaciones. Además se entregó una distinción especial a aquellas instituciones que luego de haber realizado las capacitaciones, y en el marco de la iniciativa Escuelas Sostenibles, elaboraron proyectos alineados a los ejes temáticos propuestos. A los estudiantes que participaron también se les entregaron medallas circulares y unos juegos de encastre con animales autóctonos que han sido declarados monumentos naturales y que fueron diseñados en la Escuela Municipal de Economía Circular. 

La propuesta se realiza en conjunto con diversas áreas de BioCórdoba, entre ellas la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), Fauna Doméstica, Parque de la Biodiversidad y Parque Sarmiento. A su vez, en vinculación y coordinación con la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. 

Las capacitaciones teórico prácticas abordan diversos temas como Biodiversidad y Conservación; Economía Circular; Fauna Doméstica y Patrimonio histórico cultural. Cabe señalar que cada curso puede solicitar uno o más ejes temáticos y completar así una formación ambiental integral.

Desde el inicio del programa participaron más de 2000 estudiantes, se visitaron 30 Instituciones y se realizaron 78 Capacitaciones, de las cuales 34 fueron sobre Economía Circular, 24 de Biodiversidad y Conservación, 12 de Patrimonio y 8 de fauna Doméstica. Además 4000 visitantes conocieron las instalaciones de la EMEC y se hicieron 110 recorridos guiados.

Los contenidos que se desarrollaron tienen como objetivo la sensibilización en temáticas de ambiente como así también la divulgación de programas y acciones que se llevan a cabo desde la gestión ambiental municipal.

El Programa Ecovivencias continuará en 2026 para los docentes o referentes institucionales que deseen solicitar una o más capacitaciones para sus cursos.  

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *