Skip to content

Mitos y verdades sobre la castración en animales de compañía

Desde BioCórdoba y a través de la Dirección de Fauna Doméstica seguimos promoviendo el bienestar de los animales. Por ello y en el marco del día de la esterilización el 25 de febrero seguimos trabajando para incentivar la conciencia sobre la necesidad de castrar a los animales de compañía. Esta fecha fue proclamada por la Humane Society Veterinary Medical Association en el año 1995, para ayudar a aumentar la conciencia sobre la necesidad de esterilizar y castrar a los animales de compañía para salvar vidas.

El control de las poblaciones es un tema relevante por sus implicancias en la transmisión de enfermedades, particularmente las zoonóticas y en la contaminación del ambiente. En la ciudad de Córdoba se estima que existen un total aproximado de 662.000 caninos y felinos domésticos, ya sea vagabundos o con tutores. Se calcula que de ese total 463.400 son caninos y 198.600 felinos.

Para controlar a éstas poblaciones de animales de compañía (canina y felina) en las grandes ciudades el único método ético y efectivo es la implementación de un programa integrado que incluya como primer medida la motivación y sensibilización a toda la población ciudadana acerca de la importancia de la convivencia responsable y un soporte que consista en la castración de caninos y felinos tanto machos como hembras. 

Por tal motivo la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba pone en marcha el “Programa Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas y Reproducción Controlada” donde se llevarán a cabo una serie de acciones que tendrán como objetivo principal promover en la comunidad una actitud responsable y activa respecto de la Convivencia Responsable con Mascotas y una actitud responsable acerca de la reproducción de las mismas.

El servicio está destinado a la población canina y felina tanto machos como hembras, domiciliados o vagabundos y es masivo, sistemático, temprano, abarcativo, gratuito y sostenido en el tiempo, garantizando el cumplimiento de las buenas prácticas quirúrgicas durante todo el proceso. La castración de perros y gatos es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de los órganos reproductores, se realiza bajo anestesia general y debe hacerlo un profesional veterinario. 

A continuación describimos algunos mitos y verdades sobre la castración de animales de compañía.

Mitos y verdades

  • Castración temprana. Hasta hace no mucho tiempo se creía que los perros y gatos debían ser castrados luego del primer celo en el caso de las hembras o después de los diez meses en el caso de los machos. Hoy sabemos que la castración temprana, pediátrica o prepuberal, no solo no implica riesgos para la salud de los pacientes sino que trae aparejados beneficios: procedimientos más rápidos, menos traumáticos y con menos riesgos quirúrgicos, así como una mejor recuperación post operatoria. Castrar de manera temprana disminuye la prevalencia de tumores mamarios e infecciones uterinas en el caso de las hembras y de patologías testiculares y prostáticas en machos, previniendo también el desarrollo de conductas de delimitación territorial y vagabundeo y con ello la transmisión de enfermedades.
  • Cambios de carácter. Es necesario destacar también que es un mito que la castración implique consecuencias negativas en cuanto al carácter y personalidad de los animales. Al eliminar el estímulo hormonal lo que se disminuye o elimina es la necesidad instintiva de competencia por

territorio, comida y reproducción. Hay una marcada disminución de la agresión motivada por los factores anteriores pero sin implicar esto apatía en cualquiera de las otras formas de vincularse con animales o humanos.

  • Desarrollo de tumores. Es falso también que la castración, en cualquier estadío, esté asociada con el desarrollo de tumores u otras patologías. La intervención quirúrgica prolonga la expectativa de vida y por consiguiente lo que se puede observar en todo es la aparición de enfermedades relacionadas a la vejez.
  • Castración a hembras y machos Es necesario también hacer hincapié en la importancia de la castración de machos. Desde el punto de vista quirúrgico son cirugías mucho más rápidas, con menor posibilidad de complicaciones sobre todo si se realiza de manera temprana. Desde un enfoque de control poblacional hacemos hincapié en que una hembra puede parir una o dos veces al año, mientras que los machos pueden preñar durante todo el año, todos los días y de manera reiterada.

Desde BioCórdoba funcionan tres Centros de Control de Reproducción y Tenencia Responsable de Animales de Compañía donde se realizan castraciones a caninos y felinos de ambos sexos en forma gratuita. Uno está ubicado en barrio La France, otro en barrio Alberdi y el tercero en barrio Villa Allende Parque. Los turnos pueden solicitarse a través del 0800-8880404 de lunes a viernes de 8 a 18 horas y se entregará un turno por persona. El turnero se abre el día 20 de cada mes.

Cabe señalar que se pueden castrar caninos y felinos a partir de los cuatro meses de edad y que las mascotas con preñez notoria se atienden sin turno previo en los siguientes horarios: Caninas hembras a las 7.15 por la mañana y a las 16.30 por la tarde. Las hembras felinas a las 9.45 por la mañana y a las 13.15 por la tarde. La atención es de lunes a viernes.

Los requisitos para ingresar a cirugía son: *Máximo 6 a 8 horas de ayuno de alimento. Sin ayuno de agua.

  • Llevar una colcha grande, limpia y abrigada. Debe ser suficientemente grande para envolver con dos vueltas a la mascota. No se aceptan sábanas, toallas, toallones, buzos, etc.
  • Los felinos deben ser trasladados desde su hogar dentro de una bolsa de red (las de cebolla, se consiguen en verdulerías). La bolsa debe ser cerrada con un nudo. Previene escapes y agresión a tutores y personal médico.
  • Los caninos deben concurrir con collar/pretal y correa, y con bozal en el caso de los considerados potencialmente peligrosos.

“El 0800 abre muchas posibilidades, es abarcativo ya que es una llamada gratuita, no precisa internet ni usuario de ciudadano digital. A su vez, al tratar con una persona al teléfono, el vecino puede evacuar dudas”, detalla el Gerente de Conservación y Bienestar Animal de BioCórdoba, Gastón Citati. 

Etapas para solicitar castraciones. 1- Turno: los vecinos pueden contactarse al 0800-888-0404 o al whatsapp 3516100444 para solicitar un turno. 2- Contacto previo: entre 24 y 48 horas antes del turno nos contactamos para que confirmen el mismo. A su vez se le refuerzan los requisitos. 3- Recepción: Se verifica que el vecino esté en la lista de turnos. Se procede a gestionar la documentación,  identificación y pesaje del animal de compañía como así también que se cumplan los requisitos de ayuno, frazada y pañales. 4- Charla: un veterinario brinda una charla orientativa sobre el procedimiento. 5- Premedicación: El animal es sedado con el fin de poder manipularlo y prepararlo para la cirugía, y reducir el uso de anestésicos totales. 6- Prequirófano. Se prepara el animal para cirugía realizando canalización, intubación, colocación de antibiótico y antiinflamatorios, y por último tricotomía y limpieza de la zona quirúrgica. 7- Cirugía: se accede al quirófano para la intervención definitiva. 8- Recuperación posoperatoria: se controla y acompaña en el proceso de reacción del animal. 9- Entrega y charla final: se devuelve al animal a su tenedor, se explican los cuidados necesarios y se prescribe la medicación postoperatoria. 10- Seguimiento: entre 8 y 12 horas posteriores a la cirugía nos contactamos a fin de acompañar en el proceso de recuperación del animal.

* Centro de Control y Reproducción de Animales de barrio Alberdi

Lunes a viernes de 7 a 19 horas. Francisco Muñiz 60. Barrio Alberdi. 

*Centro de Control y Reproducción de Animales barrio La France

Lunes a viernes de 7 0 a 19 horas. Concepción de Bermejo 3179. Barrio La France.

*Centro de Control y Reproducción de animales barrio Villa Allende Parque

Lunes a viernes de 7 a 14 horas  (Retoma atención a partir del 22 de febrero. Maloca 8321. Villa Allende Parque. 

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *