El programa de Ajedrez Social de BioCórdoba, realizará el segundo Abierto de Ajedrez Social Infantil…

Primera Cumbre Barrial de Economía Circular en Plaza Vélez Sársfield
- La entrada es libre y gratuita para toda la familia
- La primera será el viernes 5 de setiembre en la Plaza Vélez Sarsfield
La primera Cumbre Barrial de Economía Circular y la primera Feria Circular barrial, se realizará el viernes 5 de setiembre en la Plaza Vélez Sarsfield de nuestra ciudad. Este evento es organizado por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba y las empresas de recolección de residuos (LAM, LUSA y URBACOR) junto a la Dirección de Higiene Urbana y BioCórdoba.
El objetivo de la Cumbre Barrial de Economía Circular es sensibilizar sobre la importancia de implementar prácticas sustentables, experiencias educativas y acciones concretas de reducción, reutilización, reparación y reciclaje. Además, este espacio permite visibilizar actores locales del ecosistema circular como emprendimientos, cooperativas, instituciones y la comunidad.
Las ferias circulares barriales son una herramienta estratégica para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de promover la cultura ambiental, la participación ciudadana y la economía circular. Asimismo se trata de fortalecer el vínculo con los vecinos mediante una feria itinerante que promueva hábitos sustentables, participación activa, articulación institucional y conciencia ambiental, impulsando redes de colaboración entre vecinos, instituciones, empresas y organizaciones.
Las actividades están destinadas a vecinos y vecinas de todas las edades, a las comunidades educativas, centros vecinales, emprendimientos circulares, empresas e instituciones aliadas.
Las cumbres y las ferias circulares se realizarán cada 15 días los días viernes de 10 a 18 horas. La primera edición se hará en la Plaza Vélez Sársfield ubicada en Av. Hipólito Yrigoyen 100 el día viernes 5 de setiembre en la zona Central de LAM.
Los feriantes que estarán de la Feria de Economía Circular son Bunna, Ecoflexi, Ecoartesuburbano, Dambel, Ayatori, Barrocopop, Deferia, Guapos Upcycling, Celuc Indumentaria, Terrapia, Bibiancko, Risasdidácticos, Marga Taller, Mis Querencias, Miradas Textil, Ey.cosas, Trama, Hipólito Vintage, Manitos Artesanas, Ebenezzer, Tucusyto y Estilo Andrea Vintage.
Además habrá otros emprendedores circulares de los Paseos Populares en las distintas estaciones temáticas.
Estaciones Temáticas 7 R. La propuesta consiste en instalar varias estaciones temáticas del Circuito 7R. Cada estación simula una “R” del modelo circular, a través de una propuesta interactiva donde están representadas las 7 R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Reparar, Renovar, Recuperar. En la estación Resideñar participan Biocool que trabaja con Bio Aislación con lana de oveja para construir viviendas. Además estará Xipa que diseña los potes de helados de la heladería Grido, reemplazando al pote de helado de telgopor descartable.
En la estación Reducir participará Flor de Luna (Toallitas y copas menstruales); Corteza de Chañar (Shampoo y desodorantes sólidos); Groen Detergente sólido; 3 Reinas; Cosmética Natural, Shampoo sólido; Susana Benavidez, Artesanías Circulahres; Julietta; Gestión Menstrual Sustentable; Veco Shop – Tienda Sustentable; Ecowalli; Pañales de Tela UPamama, pañales de Tela Baby Pelle.
Por otra parte, en la estación Reutilizar desde BioCórdoba participamos en la Feria Circular con un Stand de Moda Circular, feriantes Circulares, habrá un ecocanje circular donde se entregarán monedas diseñadas en EMEC y a cambio se entregarán productos de la economía circular. También actuará la banda musical “Gira y Suena” con instrumentos diseñados con materiales reciclados. Además desde el Jardín Botánico y las Escuela Ckari Cay se incluirán una sección de Compostaje; estarán presentes Lombrico Composteras; Terra Compostaje; el Centro Verde Telas y el Centro de Tratamiento de RVE de la Dirección de Espacios Verdes.
En la estación Reciclar, participan de esta instancia las empresas, LAM, LUSA, URBACOR, Higiene Urbana, Obras y Servicios Públicos, (Coys) y CORMECOR – Stand RV. En la estación Reparar, habrá un stand de Córdoba Repara donde las personas podrán llevar sus productos para reparar acercando un producto por persona. Además, en la estación Recuperar habrá un stand del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPAA) donde se rescatarán materiales útiles antes de que se desechen. También se instalará un stand de educación ambiental de la Universidad Libre del Ambiente (ULA).
Comments (0)