Desde el Parque de la Biodiversidad participamos en varios Proyectos de Conservación. Uno de ellos…

Se instalaron tres cestos orgánicos para recolectar heces de animales de compañía en el Parque Sarmiento
- Los cestos orgánicos recogen deposiciones de perros y gatos que paseen por este espacio verde
- En el Parque Sarmiento se instalaron 3 nuevos que se le suman al primero colocado antes. En el corredor ambiental ya se habían instalado 3 más en la zona del Parque de la Biodiversidad
En el marco de las acciones que venimos desarrollando desde BioCórdoba para promover la Economía Circular, el bienestar animal y la puesta en valor del Parque Sarmiento, se instalaron tres nuevos cestos orgánicos para las heces de perros y gatos. Ya se había instalado uno antes en este espacio verde y otros 3 en el Corredor Ambiental sobre la vereda de la calle Rondeau.
Cabono, es un emprendimiento sostenible que transforma el excremento de los animales de compañía en abono para los espacios verdes La tecnología innovadora resuelve la problemática de la manipulación de las heces de animales de compañía para la correcta disposición de este desecho, transformándolo en fertilizante natural. El sistema es simple: se perfora la tierra, luego se instala un digestor y después se le aplican bacterias biodigestoras. Los cestos orgánicos albergan las deposiciones de mascotas brindando un tratamiento sustentable de las heces.
El sistema es simple, lo primero que se realiza es una perforación en la tierra, luego se instala un digestor y después se le aplican bacterias biodigestoras de alta especialidad. Las mismas se diluyen en contacto con el agua y activan su reproducción, provocando la degradación acelerada de los desechos orgánicos residuales. Este proceso transforma las heces en abono, generando una mejora en la absorción de los nutrientes para la tierra y eliminando los malos olores producidos por las heces. El método tiene un impacto positivo en el ambiente, ya que evita la mezcla de este tipo de residuos con otros domésticos en bolsas plásticas, cuyo destino final son los rellenos sanitarios en los cuales se descomponen lentamente, contaminando las napas de agua subterráneas y el aire mediante la volatilización de micro partículas nocivas.
La instalación del cesto orgánico es simple y consiste en una perforación en la tierra de 30 centímetros de diámetro, que se realiza con herramientas como pala pocera u hoyera que permite almacenar unos 350 kilos de excremento. El cesto orgánico es de chapa de metal de 1,6 milímetros, pintado con pintura epoxi, va soldado lo que lo hace irrompible y más durable.
Como para tener de referencia: un perro de 14 kilos puede producir diariamente 500 gramos de heces por día, unos 15 kilogramos mensuales y 180 kilos por año. Si lo multiplicamos por la cantidad de perros en Córdoba, tendremos como resultado miles de toneladas de heces por año que terminan en los vertederos sanitarios. Si sumamos la cantidad de bolsas de plástico para contenerlas, tendremos una carga considerable para los rellenos sanitarios de la ciudad.
Es importante señalar que un pote de bacterias biodigestoras de 500 gramos dura aproximadamente 1 año para el excremento de un perro de 32 kilos. El mantenimiento es básico y lleva unos segundos, se debe mezclar una dosis de las bacterias en un balde con agua por mascota y verterla dentro del biodigestor una vez por semana.
Tecnología al servicio del ambiente. En el procedimiento utilizan la Biotecnología, una rama interdisciplinaria de las ciencias biológicas, que comprende aplicaciones tecnológicas que utilicen sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. La tecnología que utiliza Cabono es la Bioaumentación. A partir de sus principios y teorías inoculan microorganismos vivos seleccionados por su alta capacidad de degradar materia orgánica generando su biotransformación: caca se convierte en tierra.
Cabono es un emprendimiento de triple impacto porque cumple con tres pilares fundamentales en lo económico, en lo social y en lo ambiental, es decir disminuir el volumen de residuos urbanos, el bajo costo de instalación y mantenimiento. También ayuda a transformar y reutilizar un desecho, reduce el uso de bolsas plásticas, concientiza y educa a la comunidad en mejorar y preservar nuestros espacios públicos para el uso de los mismos y además genera puestos de trabajo.
Para encontrar los lugares donde están instalados los cestos de carbono ingresar acá: Cestos Cabono – Google Maps
Comments (0)