Skip to content

Se plantaron 100 árboles en el Parque Sarmiento con desechos recolectados en cafeterías del Centro

  • Se trata de una acción conjunta entre Terra Compostaje Regenerativo, BioCórdoba y Forestando Córdoba.
  • La finalidad es concientizar sobre la importancia de la gestión responsable de los residuos orgánicos

El martes 8 de abril se realizó una plantación de 100 árboles en una superficie de media hectárea en el borde oeste de la bajada Pucará del Parque Sarmiento como parte de las acciones de reforestación en este espacio verde.

La acción es resultado de una acción conjunta entre BioCórdoba, Terra y Forestando Córdoba que trata de promover una alianza estratégica entre Estado, ONG y empresas, fortaleciendo la reforestación urbana y la concientización ambiental en la ciudad. Desde BioCórdoba seguimos potenciando las alianzas estratégicas para promover la Economía Circular y la protección de la biodiversidad. 

El objetivo es seguir incrementando la masa arbórea de la ciudad y generar conciencia sobre la importancia de la gestión responsable de los residuos orgánicos y la regeneración ambiental para construir una Córdoba más sustentable y circular.

 

Terra es la “primera planta de compostaje industrial de Córdoba y trabaja con grandes generadores de residuos orgánicos, asegurando su correcta trazabilidad y tratamiento”. Además, la empresa cordobesa colabora con proyectos de inclusión social y regeneración ambiental, reafirmando su compromiso con un modelo de negocio de triple impacto.

Terra dona un árbol por cada tres metros cúbicos de compost qué generan de la mano de empresas como Coca Cola y Holcim. Por su parte, la Fundación Forestando aporta los árboles pues se dedican a la reproducción de especies autóctonas, canalizando las acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de empresas del sector privado. Desde BioCordoba seguimos apostando a la recuperación ambiental de nuestra casa común. Además la gran superficie que tiene el Parque permite canalizar estas forestaciones qué ayudan a mejorar la calidad del aire de nuestra ciudad. 

Potenciar la Economía Circular. Cabe señalar que esta iniciativa está involucrado “biocleta”, un proyecto de recolección sustentable por las cafeterías del centro de la ciudad. “De diciembre a marzo la bici recolectó aproximadamente 10 m3 de residuo, lo que equivale a 6.500kg de residuo orgánico, proveniente de 15 cafeterías de la ciudad”, informó Marcos Gatsch de Terra.

En la acción también participaron los alumnos del proyecto de forestación Colegio Presidente Roca, Ipem 48, quienes plantaron dentro del colegio 25 árboles autóctonos como cina cina, algarrobos, espinillos, molles, y quebracho blanco.

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *