Skip to content

Un pichón de lechuzón orejudo está en el Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad

El sábado 12 de julio ingresó un pichón de lechuzón orejudo al Centro de Rescate y Conservación (CRC) del Parque de la Biodiversidad. Fue rescatado por la Policía Ambiental de la zona de Villa Esquiú. Los efectivos de Policía Ambiental lo encontraron dando sus primeros vuelos y, por lo tanto, corría riesgo de ser atacado por animales domésticos. El pichón estaba posado sobre el tejido perimetral de una fábrica inactiva, por lo que fue inmediatamente trasladado al Parque de la Biodiversidad para su evaluación sanitaria y cuidados especiales.

El ejemplar, de aproximadamente cinco semanas, llegó un poco deshidratado al Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad, por lo que fue hidratado por el equipo técnico del CRC. Dado que aún dependía de su madre para alimentarse, se le está realizando una alimentación asistida, evitando al máximo el contacto visual con humanos para prevenir la impronta del ejemplar. Estas medidas permitirán que, una vez alcance la autosuficiencia, pueda ser liberado en su ambiente natural.

El pichón lechuzón orejudo (Asio clamator) tiene un sombreado característico alrededor de sus ojos que se agranda especialmente al atardecer. También tiene unas plumas alargadas en la parte superior de la cabeza que recuerdan a orejas, aunque no cumplen ninguna función auditiva. Esta especie se distribuye desde América Central hasta gran parte de Sudamérica. En Argentina es común en regiones del centro y noreste, se lo puede encontrar tanto en ambientes boscosos como en zonas periurbanas. Por eso, es posible encontrarlo incluso dentro de la ciudad, entre la flora y fauna.  Desde el Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad, seguimos trabajando para su pronta recuperación y regreso a la vida silvestre.

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *