Skip to content

Vacas de invierno: Desafío Crea Biohackers para niños y jóvenes en los Parques Educativos 

  • Las actividades son para niños y jóvenes con entrada libre y gratuita. Las inscripciones se receptan en los Parques Educativos antes del inicio de cada actividad

En estas vacaciones de invierno desde la Dirección de Educación Ambiental y Vinculación Social de BioCórdoba continuamos realizando actividades de educación ambiental en los distintos barrios de la ciudad. En este marco participamos de los Desafíos CREA, una propuesta socioeducativa para el desarrollo de proyectos  bajo la modalidad STEAM para niños y jóvenes. La propuesta consiste en una jornada lúdica e intergeneracional donde infancias y juventudes se convierten en hackers del territorios, saliendo a explorar su barrio como si fuera un sistema por reparar, detectan “errores” urbanos (como basura, falta de sombra, espacios inseguros o zonas olvidadas) y co-crean prototipos de soluciones rápidas y creativas, usando cartón, dibujos, fotos o herramientas digitales. “La actividad propone mirar el barrio con nuevos ojos y demostrar que todos podemos hackear el presente para mejorar el futuro”, explicó Josefina Fermanelli, Directora de Educación Ambiental y Vinculación Social de BioCórdoba. 

La propuesta está organizada por la Municipalidad de Córdoba y participan  la Unidad de Promoción de Programas Científicos y Tecnológicos, Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica, Secretaría de Educación y BioCórdoba. 

Exploración y laboratorio de soluciones. La actividad tiene varias etapas, la primera es una dinámica inicial más iniciación narrativa con eje en “El mundo está fallando, el territorio es un sistema. Pero tiene errores. ¿Podemos hackearlo para repararlo?”. La segunda es Modo Explorador con eje en Scouting del territorio, donde los grupos recorren manzanas cercanas al Parque Educativo y registran lo que observan. Luego la tercera etapa se llama Faz de Emergencia donde los asistentes participan en un laboratorio express de prototipado de soluciones: cada grupo vuelve a la Tecnoteca y diseñan su solución a través de un cartel, maqueta, afiche, dibujo o propuesta digital. Por último, la cuarta etapa se llama Demo Day Crea, donde cada grupo muestra su propuesta a los demás en formato “feria”. En esta etapa se registran fotos o videos de las producciones. Se entregan insignias simbólicas por grupo, como por ejemplo: Hackers de la Esperanza (para quienes propongan soluciones inspiradoras); Detectores de Bugs Urbanos (para quienes identifiquen problemas clave,  Reparadores del Futuro (por ideas bien aplicables), Diseñadores del Cambio (por prototipos visuales creativos) y Guardianes del Entorno (por enfoque ambiental intergeneracional)

Próximas actividades. El Desafío Crea inició el 8 de julio  en el Parque Educativo Sur y el  11 de julio en el Parque Educativo Noreste. Esta semana continúa el martes 15 de julio en el Parque Educativo Estación Flores de 16 a 18 horas y el miércoles 16 de julio en el Parque Educativo Este de 15 a 17 para niños y adolescentes entre 8 y 16 años. 

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *