Skip to content

Desde BioCórdoba seguimos promoviendo el Modelo de Educación Ambiental Córdoba 

Durante 2024 llegamos a 112 escuelas municipales y provinciales y brindamos actividades de educación ambiental y economía circular a más de 10.000 alumnos

Desde BioCórdoba y a través de la Dirección de Educación Ambiental de BioCórdoba se desarrollaron durante todo este año programas y actividades que promueven la Educación Ambiental implementando el Modelo de Educación Ambiental Córdoba. Cabe mencionar que durante este año 112 escuelas municipales y provinciales, visitaron el Parque de la Biodiversidad y más de 50 docentes de escuelas pasaron por diversos espacios institucionales de BioCórdoba. También se llevó adelante el Programa “Volver al Parque”, una iniciativa destinada a adultos mayores de geriátricos que pertenecen al Programa Universitario de Adultos Mayores (PUAM) y al Centro de Promoción del Adulto Mayor (CEPRAM). 

Durante este año más de 700 adultos mayores visitaron este espacio de conservación. Además tuvimos más de 200 participantes en las actividades de avistajes de aves realizadas en el Parque y se descargaron más de 1000 ejemplares sobre guías de aves en formato digital.  

En el Programa Escuelas Verdes implementado por la Universidad Libre del Ambiente (ULA) y acompañado por las secretarías de Educación y de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, este año participaron 425 alumnos y se visitaron 17 escuelas, de las cuales 3 realizaron visitas al Parque de la Biodiversidad.  A través de esta iniciativa se impulsa la educación ambiental en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Córdoba.  Su objetivo es promover la educación ambiental integral con perspectiva de desarrollo sostenible, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de Córdoba. 

Cabe mencionar también que 80 alumnos de 20 escuelas del nivel secundario de la provincia concluyeron sus Pasantías Profesionales gracias al convenio que se firmó con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba para que los estudiantes realicen sus prácticas profesionales en la Dirección de Educación Ambiental de BioCórdoba. A través de las pasantías se busca que los alumnos puedan conocer y desarrollar su primera práctica laboral en un espacio concreto de trabajo, externo a la escuela para poder aplicar los conocimientos y habilidades para afianzar sus potencialidades y fortalezas. 

Asimismo a través del Programa Bio al Cole y gracias al convenio que hicimos con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba visitamos 75 establecimientos educativos y 20 escuelas municipales donde se dieron charlas sobre Economía Circular, estrategias de sustentabilidad, huerta y compost. Este año llegamos a 45 jardines en los que participaron más de 1500 niños con un taller práctico sobre el cuidado de nuestra casa común, pequeñas y grandes acciones que pueden llevar adelante los niños y sus familias en pos de un planeta más sano y creamos instrumentos a partir de material recuperado. 

Este programa llegó a muchas ciudades del interior como Hernando, Oliva, Villa Giardino, Huerta Grande, Río Tercero, Villa Allende y Quilino. En cada una de estas ciudades, brindamos talleres de Educación Ambiental y Economía Circular a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario. Siendo, nuestro modelo educativo, pionero en el tema y solicitado por diferentes instituciones académicas y del estado. Además, participamos de la Feria Nacional de Ciencias con un stand y evaluamos proyectos de escuelas de todo el país.

También desarrollamos el Programa Animalia y  el Programa Verano en los Centros de Encuentro Barriales (CEB) donde participaron más de 1600 personas en actividades de educación ambiental. Estos espacios tienen una mirada integradora, asociados con educación social y comunitaria por lo que llevamos adelante jornadas educativas y de trabajo mancomunado entre los niños del sector y sus familias. Haciendo propio el espacio que habitan, conociendo las problemáticas ambientales de su barrio y generando acciones de mitigación.

En el 2024, la Dirección de Educación Ambiental impulsó también el Programa Forestación Inteligente que lleva más de 2000 árboles plantados en la ciudad, ubicados en diferentes puntos estratégicos que no contaban con arbolado nativo y sufrían de gran contaminación tanto del suelo como del aire. En estos espacios logramos la forestación con combinación de diferentes especies que a corto plazo beneficiarán la calidad del suelo, limpiarán el aire, proporcionarán oxígeno y pondrán en valor espacios verdes de nuestra ciudad.

Desde el área de educación ambiental de la EMEC se realizaron siete capacitaciones relacionadas con sustentabilidad, ambiente y Gestión del Eco Diseño en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) y visitas guiadas a escuelas y otras instituciones. Logramos capacitar a 200 docentes de establecimientos públicos y privados, más de 5 empresas y sus respectivos colaboradores, intendentes, jefes comunales y demás funcionarios tanto de nuestra ciudad como del interior. 

En la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular, uno de los eventos más importantes a nivel nacional e internacional que promueve un cambio de paradigma en la forma en que producimos y consumimos, realizamos actividades de educación ambiental en la que participaron 7 mil estudiantes secundarios

En el marco de las actividades de educación ambiental en BioCórdoba existe la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad, en la cual ya  egresaron más de 2000 estudiantes. El objetivo de esta capacitación que se realiza conjuntamente con la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, es brindar herramientas técnicas para potenciar el rol de municipios, cooperativas, pymes y grandes generadores, mejorando la tasa de reciclaje, el empleo verde y la inclusión social. En el marco de las capacitaciones se realizó el Primer Programa en Eficiencia Energética impulsado por el Instituto de Transformación Energética Córdoba (ITEC), destinado a los funcionarios y agentes municipales de diversas áreas de BioCórdoba, Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, entre otros.

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *