Skip to content

El finde largo vení a disfrutar del Parque de la Biodiversidad

  • El espacio está abierto de jueves a domingo de 9 a 18 horas con entrada libre, abierta y gratuita
  • Por el feriado del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia abrirá sus puertas el lunes 24 de marzo

Durante el fin de semana largo, el Parque de la Biodiversidad abrirá sus puertas a los turistas, vecinos y vecinas de la ciudad que deseen recorrerlo y conocer sus diversos senderos y espacios de conservación. Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en pleno corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo. El amplio espacio verde urbano y natural tiene 17 hectáreas está ubicado en pleno centro de la ciudad de Córdoba y a pocas cuadras de la Terminal de Ómnibus.  Con entrada libre y gratuita, brinda recorridos pintorescos y tranquilos que invitan al descanso, la contemplación, hacer un picnic, tomar unos mates, o simplemente sentarse a leer un libro en plena naturaleza.

La misión actual del ex zoo, hoy reconvertido en Parque de la Biodiversidad, es preservar la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción de animales. Habitualmente abre al público de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 con una hora de permanencia hasta las 19:00 horas. Pero, al ser este fin de semana extra large, también estará abierto el lunes 24 de marzo en el horario habitual. 

El Parque puede visitarse con entrada libre y gratuita y puede visitarse reservando entradas en el siguiente enlace. En el formulario de inscripción los interesados deberán indicar la cantidad de personas que asistirán y podrán elegir el día y los horarios disponibles. A quienes asistan se les recomienda concurrir  con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque. 

Recorrido respetuoso. Durante el recorrido se podrán observar múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, que forman parte del trabajo de concientización que refleja un cambio de paradigma respecto al trato animal. En el Parque también encontrarán un Patio de las Infancias, equipado con distintos juegos para el disfrute de los niños. En cuanto a los animales, la interacción se plantea desde una contemplación respetuosa y no invasiva. Cabe señalar que también se podrán ver algunas especies que se encuentran ubicadas en la zona de la laguna, conocida como Ansenuza. Además pueden apreciarse numerosas especies silvestres que eligen habitar temporal o definitivamente en el parque, como los benteveos, las garzas, los pavos reales y las aves acuáticas atraídas por la laguna entre las que cuentan variedades de patos.

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *