Skip to content

Más de 5000 estudiantes participaron en el Bio al Cole en lo que va del año

Desde la Gerencia de Educación Ambiental y Vinculación Social de BioCórdoba se continúan realizando actividades de Educación Ambiental en instituciones educativas, CPC, parques educativos, Parque de la Biodiversidad, Reserva Natural Urbana General San Martín y otros espacios comunitarios.

“El objetivo en lo que queda de este año es llegar con el modelo de educación ambiental del BioCórdoba a las localidades del Ente Metropolitano, ya iniciamos con Toledo y en el segundo semestre seguiremos expandiendo la propuesta del Modelo de Educación Ambiental”, explicó Josefina Fermanelli, Gerenta de Educación Ambiental y Vinculación Social. Además se duplicará la cantidad de huertas socio comunitarias que existen, actualmente hay 12, pero la idea es terminar el año con 25 huertas en funcionamiento. Otro objetivo es poder multiplicar los espacios de ajedrez social, un deporte que iguala edades, género, que va más allá del contexto económico o social y que incluye a toda la comunidad. Los próximos abiertos de ajedrez contarán con un espacio adaptado para personas con autismo, materiales de descarga y sordinas en un trabajo mancomunado con la Fundación Familias CEA. 

Entre los programas que se implementaron desde enero a junio de este año se destacan el Bio al Cole que llegó a 75 establecimientos educativos y alcanzó a 5200 participantes. Esta iniciativa se realiza gracias al convenio que hicimos con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y con el Ministerio de Educación de la Provincia y consiste en la realización de charlas sobre Economía Circular, estrategias de sustentabilidad, huerta y compost en instituciones educativas. Además se realizaron actividades en los CPC con Ecoacciones que consistieron en jornada de educación ambiental para escuelas cercanas, con ecocanje circular y cápsulas de conocimiento para la comunidad en general. Se realizaron 7 encuentros y contó con 780 participantes. En el marco de las actividades creativas y educativas, se sigue realizando “Música que gira”, un taller de música con elementos reciclados en los Centros de Día y de Rehabilitación para personas con alguna discapacidad. En lo que va del año se hicieron 52 encuentros y participaron 2170 personas. 

Forestaciones y pasantías. El Programa de Forestación Inteligente lleva más de 120 encuentros y 1500 árboles plantados ubicados en diferentes puntos estratégicos que no contaban con arbolado nativo y sufrían de gran contaminación tanto del suelo como del aire. En estos espacios logramos la forestación con combinación de diferentes especies que a corto plazo beneficiarán la calidad del suelo, limpiarán el aire, proporcionarán oxígeno y pondrán en valor espacios verdes de nuestra ciudad. Esta iniciativa se realiza junto a operativos de boletos sociales, charlas informativas de arbolado nativo y forestación. 

Cabe señalar que gracias al convenio que se firmó con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba para que los estudiantes realicen sus prácticas profesionales en la Dirección de Educación Ambiental de BioCórdoba. A través de las pasantías se busca que los alumnos puedan conocer y desarrollar su primera práctica laboral en un espacio concreto de trabajo, externo a la escuela para poder aplicar los conocimientos y habilidades para afianzar sus potencialidades y fortalezas. En lo que va de este año, 112 alumnos realizaron Pasantías y Prácticas profesionales. Asimismo se realizaron visitas al Parque de la Biodiversidad con escuelas primarias y secundarias, realizando 15 encuentros y donde participaron 750 estudiantes. En el Programa “Volver al Parque” destinado a adultos mayores, participaron 12 instituciones y 520 participantes. Además se hicieron visitas a la Reserva Natural Urbana General San Martín con escuelas primarias en 6 encuentros y con 273 participantes.

Durante los primeros meses del año se realizó el programa “Verano Circular” en el Complejo Esperanza donde se hicieron talleres de arte, música, avistaje de aves, kermés y juegos ambientales. Se desarrollaron 5 encuentros de 2 horas cada uno y participaron 80 jóvenes. Además en el marco de las actividades de Verano CREA se realizaron unas jornadas de educación ambiental y cultura digital en parques educativos, con 17 encuentros y 550 participantes.

 

Para visitas, actividades de la Gerencia de Educación Ambiental y Vinculación Socialcomunicarse con el tel +54 93518608086

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *