Desde la Gerencia de Educación Ambiental y Vinculación Social de BioCórdoba se continúan realizando actividades…

Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
- En lo que va de este año se realizaron diez ferias de economía circular y participaron más de 70 emprendimientos circulares
El sábado 19 de julio de 15 a 20 horas realizaremos una nueva edición de la Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor, sobre la explanada de Yrigoyen e Independencia. En esta oportunidad habrá más de 30 emprendimientos de la economía circular, un ecocanje donde se reciben residuos como papel, plástico y metal limpios y secos a cambio de productos de la economía circular. También habrá música en vivo con instrumentos creados a partir de materiales reciclados.
En la Feria de Economía Circular también habrá regalos para celebrar el día del amigo y opciones para disfrutar con toda la familia. Cabe señalar que desde enero hasta lo que va del año desde BioCórdoba realizamos diez ferias de economía circular en distintos espacios públicos y culturales de la ciudad de Córdoba. Los feriantes de la economía circular estuvieron presentes en el Festival Nacional de Folclore en Cosquín; en la Feria Circular, Mujeres Trabajadoras que cuidan el Planeta en plaza Vélez Sársfield; en la Feria Festival la Peña en tu barrio en Plaza de la Intendencia; en Sunset Roller Dance en Parque Sarmiento; en el Festival Urbano en Parque Elisa; en Biocanrun y en el Festival de Colectividades en el Parque Sarmiento; en el Festival El Orgullo como Bandera en el Parque BiCentenario y en la Feria de Economía Circular en Universidad Blas Pascal y en el Paseo del Buen Pastor.
En todos los eventos y ferias realizadas participaron más de 70 emprendimientos de la economía circular de diversos rubros y con diversos materiales recuperados: textiles, plásticos, papel, vidrio, cerámica y barro, madera, plantas, soja y cera. Los productos están destinados para la sociedad en general y son de múltiples usos como indumentaria y accesorios textiles, accesorios para mascotas, deco para el hogar, cuadros, juguetes y juegos, plantas, cosmética natural, gestión menstrual, bijouterie, encuadernación artesanal, sellos, productos alimenticios agroecológicos, entre otros.
En su gran mayoría los emprendimientos son llevados a cabo por mujeres artesanas, diseñadoras y productoras que tienen el interés y el objetivo de aportar al cuidado del ambiente mediante la sustentabilidad, recupero, la innovación y creatividad con la circularidad como horizonte y como ejemplo de otras alternativas posibles.
Entre los emprendimientos circulares presentes en las ferias están Natu Sierra, Miradas Textil, Munay, Gato y Mancha, Tea Lovers, Libélulas, Marga Taller, De Barro, Dambel, Plastik.era, Versus, Celu´c Indumentaria, Brass Design, Buceo Urbano, Carolina Yapura, Mima Hogar, Abba, Sira Moda Circular, Garage Americano, Mis Querencias, Intensivy, Luna de jazmín Crochet, Lunita Tucumana, Passiflora Vivero, Guapos, Arte para el Aire, Upciclyng, Soliita, Loló Accesorios, Odila Sellos, Burucuyá Arte, Otra Oportunidad, Solanya, Martita Accesorios, Regalarte Armonía, Barrocopop, Flores y Zarcillos, Mundos Carucha, GrisBemprendimientos, Sombras de oro, La Guacharaca venezolana, Lule Nalen, Pluma al viento, Puny Pom, Nubia Pets, Alma Vegana, Rkws vintage, Tiendadetutti, De madres a hijas, Ecko artesanías y Tinta Color, Bibiancko sonrisas didácticos, Mas guau, Edith & Edith, Mora Marroquinería, Bymestore, Artesanías Jeshua, Por amor a vos, Rocosa, Deferia, Terrapia, GM Dulces Creaciones, Ecoartesuburbano, Creaciones Mave, entre otros.
Comments (0)