En el cierre del Programa de Luthería Social tocarán tres bandas de música La entrada…

Se realizó la Tercera Cumbre Barrial de Economía Circular en la plaza Rivadavia de Alta Córdoba
- Hubo un ecocanje circular, una feria de economía circular, un desfile de moda circular y también estuvo presente Córdoba Repara
La Municipalidad de Córdoba realizó la tercera edición de la Cumbre Barrial de Economía Circular. El encuentro se hizo el viernes 14 de noviembre en la plaza Rivadavia de barrio Alta Córdoba de 16 a 21 horas.
Este evento es organizado por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba y las empresas de recolección de residuos (LAM, LUSA y URBACOR) junto a la Dirección de Higiene Urbana y BioCórdoba.
El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de implementar prácticas sustentables, experiencias educativas y acciones concretas de reducción, reutilización, reparación y reciclaje. Además, este espacio permite visibilizar actores locales del ecosistema circular como emprendimientos, cooperativas, instituciones y la comunidad.
En línea con la propuesta impulsada durante la pasada Cumbre Mundial de Economía Circular, esta iniciativa busca llevar el debate a los barrios, a través del novedoso espacio “Re-Conversar”, en el que los vecinos podrán participar libre y abiertamente de conversaciones que giran en torno a temáticas ambientales.
En la Cumbre también hubo siete estaciones temáticas del Circuito 7R. Cada estación simula una “R” del modelo circular, a través de una propuesta interactiva donde están representadas las 7 R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Reparar, Renovar, Recuperar.
Feria circular. Las ferias circulares barriales son una herramienta estratégica para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de promover la cultura ambiental, la participación ciudadana y la economía circular. En esta edición participaron emprendedoras de productos circulares de diversos rubros como emprendimientos de moda circular, accesorios, plantas, juegos, deco para el hogar, accesorios para animales de compañía, entre otros. En esta oportunidad estuvieron presentes Mora marroquinería, Munay, Deferia, Soliita, Marga taller, Burucuya, Miradas textil , Romiro, Libélulas, Las suculentas de Ramona, Barrocopop, Guapos, Arte para el aire, Tienda de tutti, Mis querencias y Nubia pets. Además habrá un desfile de moda circular que organiza el Centro Verde Telas.
Ecocanje circular. Los vecinos y vecinas participaron de un ecocanje, por el que intercambiaron sus residuos reciclables por productos de la Economía Circular. Se receptaron residuos secos y limpios como plásticos, botellas, envases, tapitas, vidrio, botellas y frascos; papel y cartón, revistas, cajas y hojas y también metales, latas y envases de aluminio, telas telgopor y tetrabrik.
Además se recibieron residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y aceite domiciliario usado. Los aparatos eléctricos y electrónicos que se pueden acercan para reciclar son computadoras, notebooks y tablets, celulares, cargadores y accesorios, impresoras, monitores y periféricos, televisores, equipos de audio y DVD y pequeños electrodomésticos (licuadoras, tostadoras, secadores, planchas, etc).
En el caso del aceite domiciliario usado se recomienda primero dejarlo enfriar completamente después de usarlo. Después filtrar en un colador o tela fina para quitar los restos de comida que pudiesen haber quedado. y después guardarlo en una botella plástica limpia y seca, bien cerrada.
También estará presente Córdoba Repara, un grupo de personas voluntarias de la ciudad organizado para devolverle la vida útil a objetos rotos o que necesiten reparación. Solo se recibirá un objetivo por persona. Si el objetivo a reparar necesita de un repuesto, el propietario debe llevarlo (por ejemplo, el cierre de una mochila, el cable, un interruptor de un velador, etc).







Comments (0)