Skip to content

En el Día Mundial del Reciclaje lanzamos el proyecto de productos de código abierto para emprendedores

  • La iniciativa tendrá formato digital y permitirá a los emprendedores acceder a información sobre cómo producir los productos circulares 
  • La información es abierta, gratuita y para solicitarlo se puede ingresar a este link

Entrevista a Romina Tártara, Directora General de Economía Circular de EMEC

En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, y celebrando el primer aniversario de la apertura del Mercado de Materiales, en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC, lanzamos el proyecto de productos de código abierto.  La presentación se realizó en la EMEC y estuvo presente Juliana García Aresca, vocal del directorio de BioCórdoba, Romina Tártara, directora de Economía Circular, Marina Losada, Directora de Ferias y feriantes circulares que integran el Mercado de Materiales. 

La iniciativa está pensada para emprendedores comprometidos con la sostenibilidad, la innovación y el trabajo colaborativo. Este proyecto tiene como objetivo brindar a emprendedores y creadores acceso libre a determinados productos diseñados y fabricados por la EMEC.  Se podrá acceder al mismo a través de un Código QR, es abierto, gratuito. Se puede descargar desde este link o desde la web de BioCórdoba, ingresando a la pestaña Economía Circular y a Productos de Código Abierto. 

Con esta nueva iniciativa se pone a disposición de la comunidad toda la información necesaria para su reproducción fuera de nuestras instalaciones. Cabe señalar que cada producto de código abierto  incluye: El legajo técnico completo, la cantidad de material necesario por unidad, así cómo las recomendaciones para el uso y procesamiento del material.

De esta forma, facilitamos el acceso a recursos útiles para emprendedores que deseen fabricar sus propios productos. “Creemos en el poder de compartir y en el potencial de quienes emprenden para transformar nuestra casa común”, señaló Romina Tártara, directora general de Economía Circular. 

El proyecto “Mercado de Materiales” nace en la Escuela Municipal de Economía Circular y constituye el primer modelo como tal en Argentina. Su objetivo es diseñar estrategias de producción y consumo basados en la optimización y revalorización de los recursos, permitiendo la circularidad de los materiales en la ciudad. 

Con esta innovadora iniciativa se busca generar un intercambio permanente con el sector productivo generando vínculos institucionales y articulando mecanismos para la preservación del ambiente y la reducción del volumen de residuos destinados a enterramiento. Su misión es ser una escuela modelo combinando armónicamente la educación, innovación y transformación. Su visión es convertirse en un referente local en economía circular con efecto multiplicador a nivel territorial y global. 

Los objetivos son fomentar e incentivar en pequeños y medianos emprendimientos el uso de materiales circulares. También el de asesorar a emprendedores y estudiantes hacia el cambio de hábitos de producción y la aplicación del eco-diseño en sus respectivos productos. Se trata de contribuir en la disminución de costos de emprendedores aportando material que puedan procesar y transformar en un producto apto para comercialización. Asimismo se intenta ayudar económicamente a estudiantes de diseño y arquitectura aportando material destinado a maquetas. La idea es recibir nuevamente el material donado a estudiantes o emprendedores aún utilizable para ser re-insertado en los procesos productivos de EMEC y realizar el seguimiento de los emprendimientos que utilicen los materiales de forma responsable y sustentable. 

Circuito virtuoso. La EMEC trabaja con dos corrientes de residuos, una de ellas es el scrap industrial proveniente de las empresas colaboradoras aliadas. El mismo se acopia en la planta y se utiliza para la producción diaria. A su vez, es el que se destinará para el Mercado de Materiales colaborando con los emprendedores. La Escuela se encargará de procesar y re-acondicionar los materiales que ingresan a la planta; realizará un seguimiento de los emprendimientos participantes para tener registro del uso de materiales y así generar una red de colaboradores. También acompañará con asesoramiento sobre Economía Circular, sobre cómo transformar los materiales y cómo gestionar los propios residuos del emprendimiento. 

Cómo acceder al Mercado de Materiales. Lo primero que hay que hacer es ingresar a la cuenta de instagram del BioCórdoba y acceder al link para reservar turno. El mismo derivará a la persona a un formulario, en el que se presentarán determinadas preguntas relacionadas al emprendimiento y el uso de los materiales que utilizaría de la EMEC. Luego, una persona será encargada de controlar dicho formulario y de rechazar aquellas propuestas que no cumplan con requerimientos de Economía Circular. En caso de ser rechazado se explicará con un mail el motivo y se dará la posibilidad de volver a inscribirse para participar del Mercado. 

Cabe señalar que si la propuesta cumple con los requerimientos, queda el turno directamente agendado. Los días que el mercado atenderá al público será martes y jueves de 8:00 a 10:00 horas

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *