Skip to content

Desde BioCórdoba participamos en el 10° Aniversario de Laudato Si en el Parque Las Heras

 

  • Hubo ecocanje circular, kermés ambiental, plantación de árboles autóctonos y limpieza de la costanera del río Suquía
  • El evento cerró con una misa abierta de agradecimiento y renovación del compromiso con la madre Tierra

Desde BioCórdoba participamos del 10°Aniversario de Laudato Si que se celebró el sábado 24 de mayo a partir de las 10:30 horas en el Parque Las Heras. En la celebración hicimos un ecocanje circular y una kermés ambiental para promover la educación ambiental y la Economía Circular. En la celebración estuvieron presentes Fabián Latanzi, presidente de BioCórdoba y los vocales del directorio Juliana García Aresca y Gerardo Chacón. 

Hace una década, el Papa Francisco nos invitaba a reflexionar sobre el cuidado de nuestra Casa Común a través de la encíclica Laudato Si’, un llamado urgente a una conversión ecológica que une la espiritualidad, la justicia social y el compromiso ambiental. A 10 años de esa publicación histórica, desde la Unidad Ejecutora Costanera de la Municipalidad de Córdoba junto a Cáritas celebramos esta fecha con una jornada especial junto a escuelas, vecinos y organizaciones, reafirmando nuestro compromiso con la creación, la solidaridad y el futuro sostenible.

En la celebración se realizó una jornada de actividades en distintos tramos de la Costanera, inspiradas en los valores de la encíclica: el cuidado de la naturaleza, la participación comunitaria y la educación ambiental. Las actividades incluyeron el levantamiento de bancos, la plantación de árboles nativos, una limpieza comunitaria de las cosas del río Suquía, un ecocanje circular y una kermés ambiental.

El levantamiento de bancos se realizó entre los puentes Sargento Cabral y Monteagudo (Costanera Norte y Sur), como primer paso hacia la restauración del entorno y preparación para la reforestación. En las actividades se plantaron 241 árboles en distintos sectores. En primer lugar se plantaron árboles nativos consiste entre los puentes Sargento Cabral y Monteagudo, sobre ambos márgenes de costanera por vereda, y por Costanera Norte se incluye una masa de árboles en zona de explanada, respetando los 50 metros de límite desde la vera del Río Suquía.  Se plantaron árboles autóctonos en la Isla de los Patos sobre Costanera Norte y un olivo simbólico plantado como gesto de paz y memoria del Laudato Si’. También se realizará una limpieza comunitaria entre los puentes Sagrada Familia y Turín (Costanera Sur), como acción concreta de cuidado del espacio público y del río.

Posteriormente se hizo una misa conmemorativa en el Parque Las Heras presidida por el Cardenal Angel S Rossi SJ, para compartir un momento espiritual de agradecimiento y renovación de nuestro compromiso con la Tierra. Para concluir la jornada se realizó un cierre participativo con los asistentes al evento que consiste en una jornada de fe, acción y compromiso, donde estudiantes, docentes y comunidad reflexionarán juntos sobre el mensaje de Laudato Si’ y cómo traducirlo en gestos cotidianos. La jornada buscó sembrar conciencia y acciones concretas que nos unan como sociedad en defensa del ambiente, el diálogo intergeneracional y la justicia ecológica. 

El siguiente mapa contiene los puntos de encuentro y los ocho tramos de puente donde se realizaron las reforestaciones y tareas de limpieza del río Suquía. https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1imgmkWP5k5XAUnOuYP23wbBuekQDsIQ&usp=sharing 

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *