Este jueves 21 de agosto a las 19 horas se realizará una nueva Caminata Nocturna…

Huertas inclusivas y comunitarias para abastecer a comunidades locales
Entrevista a Aaron Nacer, Subdirector de Vinculación Social de BioCórdoba
Desde la Gerencia hde Educación Ambiental y Vinculación Social de BioCórdoba continuamos desarrollando el proyecto de Huertas Inclusivas. Esta iniciativa busca a través de la creación y fortalecimiento de huertas en barrios vulnerables promover la participación equitativa de personas de diversas habilidades, edades, géneros, etnias y condiciones sociales en actividades relacionadas con la agricultura urbana y la gestión sostenible de espacios verdes.
El objetivo del programa es crear y fortalecer huertas sociales con el fin de concientizar sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria, y la inclusión social. La finalidad es incentivar la colaboración comunitaria y el aprendizaje intergeneracional, generando espacios donde todas las personas puedan aportar sus conocimientos y habilidades, mientras desarrollan prácticas sostenibles que beneficien al medio ambiente y su calidad de vida. “A través de talleres educativos, capacitaciones prácticas y el acceso a recursos, “Huertas Inclusivas” busca empoderar a las comunidades locales, reducir la desigualdad y fortalecer los vínculos sociales, promoviendo un desarrollo más equitativo y resiliente”, explica Aaron Nacer, Subdirector de Vinculación Social de BioCórdoba.
El programa está destinado a merenderos, organizaciones, fundaciones y vecinos en situación de vulnerabilidad y participa la Biblioteca Popular Bella Vista (dueña del espacio), la Fundación La Quadra y BioCórdoba.
El proyecto de la huerta madre consiste en una huerta modelo de producción para abastecer al proyecto de huertas inclusivas del BioCórdoba que además brinda un espacio a distintas organizaciones de la comunidad para formarse o trabajar en el terreno. La idea es abastecer al programa y brindar capacitación y contención a los vecinos de la zona desde infancias a adultos mayores.
Etapas y desarrollo. La iniciativa tiene varias etapas, la primera consistió en la limpieza, acondicionamiento y puesta en marcha del lugar durante el segundo semestre de 2024. Luego se realizó el trabajo de preparación de canteros, siembra y plantación durante primer semestre de 2025. Posteriormente se está trabajando en brindar abastecimiento a otras huertas con material producido a partir del segundo semestre de 2025.
Comments (0)