La entrada es gratuita pero requiere inscripción previa. Los cupos son limitados El próximo jueves…

Se viene la Segunda Cumbre Barrial de Economía Circular en barrio San Vicente
- La entrada es libre, gratuita y se realizará entre las 16 y las 21 horas.
- La Municipalidad de Córdoba realizará la Segunda Cumbre Barrial de Economía Circular, una iniciativa que acerca a los barrios la experiencia de cinco años de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
En esta oportunidad los visitantes podrán visitar los distintos circuitos de las 7 R, (Reducir, Reutilizar, Reparar, Rediseñar, Recuperar, Reciclar, Renovar) y habrá stands con productos pensados desde el inicio para que no generen residuos y sean fáciles de reutilizar y reciclar.
El próximo encuentro será el jueves 9 de octubre en la Plaza Mariano Moreno de barrio San Vicente (San Jerónimo 2700) de 16 a 21 horas. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.
La Secretaria de Ambiente y Economía Circular, junto a BioCordoba, Coys, Cormecor organizan la Segunda Cumbre Barrial de Economía Circular, y participan las empresas de recolección de residuos LAM, LUSA y Urbacor.
También habrá numerosas propuestas de educación ambiental y de Economía Circular donde además participa la Universidad Libre del Ambiente (ULA) para que los vecinos que se acerquen al lugar puedan recibir información en los stands informativos y participar de conversaciones ambientales bajo la propuesta “Re-Conversar”.
En la Segunda Cumbre Barrial se realizará un ecocanje circular. Las y los vecinos pueden acercar residuos limpios y secos como papel, plástico y metal y a cambio llevarse productos de la Economía Circular diseñados en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC. Además habrá un stand de Córdoba Repara donde se podrán llevar un objeto que se necesite reparar y que serán arreglados de manera gratuita por las y los reparadores que integran este colectivo.
Por otra parte, habrá un stand con feriantes de la Feria de Economía Circular. Entre las emprendedoras estarán ABBA, Lule Nalen, Creaciones Ma.Ve, Passiflora, Marga Taller, Pluma al viento, Mis querencias, Libélulas, Dambel, Carolina Yapura, Arte para el aire, Munay, Miradas Textil, Gris B, Artesanías Jeshua y Moda Barbie y Ken.
También participarán feriantes de los Paseos Populares y habrá un stand de compostaje donde participa el Jardín Botánico, la Escuela Ckari Cay, el Centro Verde Telas, Ecolink y el Centro de Tratamiento de RVE de la Dirección de Espacios Verdes.
En el encuentro habrá actividades para las infancias, con la presencia de escuelas de la ciudad, en las que los niños y niñas podrán jugar aprendiendo a cuidar el ambiente. La propuesta también incluirá música en vivo.
El Instituto de Transformación Energética de Córdoba (ITEC) realizará la medición de huella de carbono en la Cumbre Barrial de Economía Circular.
Comments (0)