La Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) de BioCórdoba, continúa promoviendo el desarrollo sostenible, la…

Desde BioCórdoba celebramos el Día Mundial del Ajedrez
En el marco de la celebración del Día Mundial de Ajedrez el domingo 20 de julio, desde BioCórdoba invitamos a todos los amantes de este deporte a descargar el primer libro de ajedrez producido y editado por BioCórdoba.
En esta publicación los lectores encontrarán información sobre el origen de este deporte, cómo se juega al ajedrez, el tablero, las piezas y el valor de cada pieza, como se hace la apertura del juego, los movimientos especiales, como enroque, captura al paso y coronación; las reglas generales del juego, el jaque mate, los trucos y las celadas. También hay información sobre el tablero reciclado de BioCórdoba y el proyecto de ajedrez social e inclusivo creado en BioCórdoba para visibilizar la práctica de este deporte desde un enfoque social e inclusivo.
El libro “Ajedrez para Ecoamigos” se puede descargar de forma libre y gratuita ingresando en la web de BioCórdoba a https://biocordoba.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/sites/14/2025/07/cuaderno-ajedrez.pdf
“La práctica del ajedrez trasciende las barreras sociales, económicas y culturales. El ajedrez es un lenguaje universal que permite a niños, jóvenes, adultos y mayores de todos los barrios encontrarse en igualdad de condiciones frente al tablero”, explica Rodrigo Rojas del programa de Ajedrez Social de la Dirección de Educación Ambiental y Vinculación Social de BioCórdoba.
Con el programa de ajedrez social comprobamos que cada movimiento enseña no solo estrategia, sino valores fundamentales: respeto, paciencia, análisis crítico y toma de decisiones. Cuando acercamos el ajedrez a las escuelas, centros comunitarios y espacios públicos, estamos construyendo puentes hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde cada persona puede desarrollar su potencial sin importar su origen o condición.
En BioCórdoba realizamos jornadas y abiertos de ajedrez social en distintos espacios sociales y culturales de Córdoba y también se dictan clases gratuitas de ajedrez social en diversos lugares. Para más información ingresar acá
Sobre la fecha. El 12 de diciembre de 2019, la Asamblea General proclamó el 20 de julio como el Día Mundial del Ajedrez para conmemorar la fecha de la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París en 1924. Por iniciativa de la FIDE, el 20 de julio es el Día Internacional del Ajedrez por los ajedrecistas de todo el mundo desde 1966. Esta fecha reconoce el importante papel de esta organización en el apoyo a la cooperación internacional para la actividad ajedrecística. El objetivo es mejorar la convivencia respetuosa entre todos los pueblos del mundo, sino que también brinda un importante soporte para incentivar el diálogo, la solidaridad y la cultura de la paz.
Comments (0)