Skip to content

El taller musical “Suena mi barrio” para las infancias estará en los Polideportivos Sociales de Villa Claudina y en el Social Liceo 2

  • Además del taller de música se brindan formaciones sobre cambio climático, gestión de residuos y economía circular a niños, jóvenes, adultos y a personal de los polideportivos municipales y sociales

Desde BioCórdoba seguimos con el Programa “Suena mi Barrio”, una iniciativa que promueve la música y el desarrollo comunitario en barrios populares a través de espacios recreativos y culturales que acompañen a los vecinos en la formación de una ciudadanía comprometida con el cuidado del ambiente. 

El martes 20 de mayo a las 18 a 19 30 horas en el Polideportivo Social de Villa Claudina y el jueves 22 de mayo en el Polideportivo Social Liceo 2, se realizará un nuevo taller dirigido a las infancias. La economía circular tiene como objetivos reducir el consumo de recursos naturales, disminuir la generación de residuos y minimizar la huella ecológica. Se trata de desarrollar un programa de educación musical sostenible a largo plazo trabajando en conjunto con las distintas áreas del municipio con el apoyo de la comunidad y organizaciones locales.

El objetivo es incorporar la educación ambiental integral a las propuestas educativas y recreativas del municipio e impulsar actitudes responsables ante el cuidado del ambiente. Se trata de preservar el ambiente mediante la capacitación, formación y educación sobre el cambio climático, el uso eficiente de los recursos, la importancia de la economía circular, prácticas sostenibles en el hogar y la comunidad. Esta actividad la realizamos junto a la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba. 

Música y conciencia ambiental. “Suena mi Barrio” es un taller musical a través del cual los participantes aprenden a diferenciar los residuos secos de los orgánicos. con los secos aprenden a formar instrumentos que emiten sonidos, con los cuales forman melodías. Estás melodías recrearán la canción característica de cada barrio.

Este proyecto se realiza en los Polideportivos Municipales y Sociales de la Municipalidad de Córdoba son un pilar fundamental para los barrios de la ciudad. Estos espacios de encuentro y contención están coordinados por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, y funcionan como centros donde se desarrollan actividades deportivas, recreativas y culturales pensadas para todas las edades. 

En esta oportunidad la propuesta está destinada al Grupo de Infancias y jóvenes con discapacidad de los polideportivos municipales, pertenecientes a la Subsecretaría de Deportes y Recreación. 

Educación ambiental y talleres. El taller “Suena mi barrio”, se desarrollará en tres etapas. En la primera se lanzó la propuesta donde se lleven a cabo talleres recreativos y actividades que impulsen la educación ambiental, el cuidado del ambiente y la generación de nuevos hábitos ambientales en la comunidad que habita los polideportivos sociales y municipales. 

En una segunda etapa se realizará la capacitación general al personal en un Polideportivo a convenir con un mínimo de dos personas de cada oficina para garantizar la correcta inserción del proyecto en cada edificio. En la capacitación se brindará información sobre la correcta recolección de residuos, la importancia de la economía circular y de situaciones particulares que pudieran surgir en el transcurso de la jornada laboral en referencia a las cuestiones ambientales.

En una tercera etapa se realizará la entrega de material al personal que participa de la capacitación y luego se hará entrega de contenedores de residuos secos para cada Polideportivo Municipal. El mismo será retirado semanalmente por la Escuela de Economía Circular (EMEC), con el destino a la mencionada locación. 

Próximas fechas de Suena mi Barrio: El martes 3 de junio en Villa Angelelli; los jueves 29 de mayo, 5 y 12 junio en La Tela; los martes 10, 17 y 24 de junio en Mi Esperanza; los jueves 19, el 26 de 6 y el 3 de julio en Pringles; el martes 1 de junio, el 8 y el  15 de julio en 1° de Mayo. Los días martes 10, 17 y 24 de julio 7 en Quintas de Argüello, los martes 22, 29 de julio y 5 de agosto en Quintas de Argüello y los Jueves 31 de julio y  7 y el 14 de agosto en Patricios Este.

Para más información comunicarse a los teléfonos de los polideportivos municipales y sociales 

 

Comments (0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *