En lo que va de este año ya se liberaron 124 aves El viernes 3…

Energías renovables para el Hospital Veterinario del Parque de la Biodiversidad
- Se instalaron 40 paneles solares que cubrirán una demanda de 22 Kw pico
El Hospital Veterinario del Parque de la Biodiversidad tendrá un sistema de Generación de Energía Renovable Fotovoltaica que proveerá de energía limpia y renovable, permitiendo el abastecimiento a través de paneles solares con el respaldo de la red eléctrica, en caso de necesitar más potencia de la que ofrece el sistema.
Es el Primer Hospital Veterinario y Centro de Rescate Animal dentro de un Parque de la Biodiversidad en el ámbito público en Córdoba en disponer de un sistema de energía fotovoltaica.
Desde la Municipalidad de Córdoba el intendente Daniel Passerini destacó este logro y dijo: “Cada vez que vengo al Parque de la Biodiversidad me encuentro con un espacio recuperado, y celebro este nuevo paso hacia la eficiencia energética”.
“La política es un espacio de construcción colectivo que se crea entre el sector público, el privado, la academia y los ciudadanos”, añadió el intendente.
El innovador proyecto consiste en la instalación de 40 paneles solares con una potencia unitaria de 555 W cada uno, que podrá cubrir una demanda de 22 Kw pico, estimando una producción anual de energía de 34 MWh. “La tecnología sustentable tiene un inversor de 50 kW, que permitirá en un futuro la ampliación del sistema mediante la incorporación de nuevos paneles”, explica Héctor Ignacio Paoli, Director General del Instituto de Transformación Energética de Córdoba, ITEC.
Los paneles fueron instalados de forma coplanar, sobre una estructura metálica existente que rodea al hospital modular, con un mínimo ángulo que permita su autolimpieza y el sombreado. Así se aprovechará no sólo la generación de energía, sino también la disminución de temperatura en el interior de las oficinas.
La necesidad de instalar el nuevo sistema de generación de energía fotovoltaica surgió luego de los diagnósticos energéticos elaborados por el ITEC en las oficinas de Biocórdoba y considerando los objetivos en materia ambiental de la Ordenanza N°13.078.
Con este proyecto se abastecerá la totalidad de la demanda de energía que consume el hospital veterinario en su funcionamiento diario, sobre todo en las horas diurnas donde la producción de energía solar alcanza su máximo. A esto se le suma el consumo energético que se produce en el Parque de la Biodiversidad tanto durante las visitas como en el horario de funcionamiento laboral de las oficinas administrativas y áreas de gestión operativas.
Además de solucionar un problema eléctrico diario y complejo que representa el patrón de consumo propio del hospital veterinario, el sistema dotará de energía limpia y redundará en un significativo ahorro económico para Biocórdoba, evitando costosas instalaciones que se requerirían para adecuar el sistema eléctrico actual.
En el Parque se encuentra alojada fauna silvestre bajo cuidado humano, lo que requiere de una disposición de energía suficiente y sin inconvenientes para el normal tratamiento de los animales y las actividades planificadas. El sistema prevé la instalación de un sistema de acumulación de energía, en el sector del quirófano, lo que permitirá que ante cualquier corte del suministro eléctrico el mismo pueda continuar funcionando por al menos siete horas.
Mayor eficiencia y autosuficiencia energética. La propuesta fue diseñada para cubrir el 100% de la demanda eléctrica propia del hospital. La ampliación del sistema o aquella energía que no sea consumida por el mismo podrá ser utilizada por otras dependencias que se encuentran interconectadas, como ser el Gen Nativo y el depósito de alimentos para los animales, donde funcionan dos cámaras de frío que permiten mantener los alimentos en buen estado de conservación. Por este motivo la instalación posee un inversor de mayor capacidad que permitirá la ampliación del sistema a prácticamente el doble de generación, a través de la instalación de nuevos paneles solares.
El proyecto fue realizado con la participación del sector privado que detenta la explotación de los locales gastronómicos ubicados en el Parque Sarmiento, quienes a través de la suscripción de un Convenio de Colaboración Técnica y Económica, se comprometieron a la ejecución de la obra mencionada.
Esta obra representa un avance significativo para BioCordoba en el camino de lograr un mayor grado de eficiencia energética, dando un paso estratégico hacia el autoabastecimiento de energía eléctrica y renovando el compromiso diario de un municipio cada vez más sustentable.
Más información comunicarse con la Dirección de Comunicación y Concientización Ambiental a entebiocordoba@gmail.com
Comments (0)